October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RECUERDAN DECLARATORIA DEL WITITI COMO PATRIMONIO CULTURAL POR LA UNESCO

02/12/2016/Arequipa. A ritmo del Wititi hoy se celebró en la Plaza de Armas de Arequipa, el primer año de la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco de esta danza tradicional, típica de la zona del valle del Colca, provincia de Caylloma.

Más de 80 parejas de danzarines acompañados por 30 músicos, ingresaron a la Plaza de Armas bailando el Wititi, conocida también como danza del amor y recorrieron todo el perímetro, hasta ubicarse en la pileta donde mostraron toda su destreza.

La contagiante música motivó que varios turistas nacionales y extranjeros se animaran a bailar el Wititi junto a los danzarines, quienes vestidos con el traje típico hicieron gala de los mejores pasos de la danza.

El alcalde de la provincia de Caylloma, Rómulo Tinta, afirmó que con esta actividad se quiere recordar el primer año de la declaratoria de la danza el Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, título que les fue entregado el 2 de diciembre del año pasado en la ciudad de Namibia, en Africa.

Distinción que los motiva a revalorar la danza del Wititi en su real dimensión y expresión cultural, a fin de que más gente la conozca en el mundo.

Distinción que los motiva a revalorar la danza del Wititi en su real dimensión y expresión cultural, a fin de que más gente la conozca en el mundo.

La danza del Wititi es una danza popular tradicional asociada al pasaje de la edad adulta, inspirada al cortejo amoroso que es bailada por los jóvenes durante las fiestas religiosas que se desarrollan durante la temporada de lluvias.

Siguiendo con los festejos por la danza del Wititi del 7 al 11 de diciembre se realizará en Chivay la fiesta religiosa más importante de la zona, como es la fiesta de la Virgen Inmaculada Concepción.

Durante estos cinco días de fiesta agrupaciones provenientes de los 20 distritos de la provincia, llegarán hasta el pueblo de Chivay para danzar en homenaje de la Virgen y celebrar la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El pueblo de Chivay se ubica a cuatro horas de viaje de la ciudad de Arequipa, en la zona existen los servicios turísticos necesarios para que los turistas puedan pasar unos días en el lugar y visitar sus atractivos turísticos como el mirador del vuelo del cóndor, aguas termales, complejos arqueológicos, entre otros.

F/Andina

Deje un comentario


× three = 12