October 15, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PROMPERÚ PRESENTA ESTUDIO ‘EVALUACIÓN SOBRE EL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ’

‘Evaluación del Segmento de Turismo Rural Comunitario en el Perú’ 

18/ 10/ 2016/ Lima– PROMPERÚ presentó los resultados del estudio ‘Evaluación del Segmento de Turismo Rural Comunitario en el Perú’, información que permitirá que los empresarios del sector conozcan las principales motivaciones e intereses que existen en este segmento turístico en nuestro país.

De acuerdo al informe, que pertenece a la serie ‘El Turismo en Cifras’, en líneas generales, el turismo rural comunitario (TRC) está enfocado a un público que tiene como objetivo conocer y entender la cultura del país que se visita, que participa activamente del estilo de vida de las comunidades y que obtiene con ello un aprendizaje.

Por tal motivo, es importante que el segmento tenga la capacidad de ofrecer un contacto profundo con las poblaciones locales así como brindar vivencias únicas y auténticas.

Sobre la oferta peruana, el estudio destaca nuestras ventajas sobre otros países de la región: las comunidades que se han incorporado al turismo rural comunitario se encuentran dentro del área de influencia del circuito convencional. Por tal motivo, cuando los turistas participan de esta actividad turística en el Perú, no ven afectados los tiempos que pueden dedicar a la visita de nuestros principales atractivos y tampoco se generan gastos considerables en el transporte. Estas consideraciones son importantes porque el TRC se define como un complemento que le da valor agregado a la estadía en un país.

POTENCIAL FUTURO

Según la evaluación, actualmente los emprendimientos de Turismo Rural Comunitario en el Perú se concentran en Arequipa, Cusco y Puno, pero existe un potencial de crecimiento significativo dado que el Perú cuenta con una gran diversidad y riqueza en su patrimonio histórico, cultural y geográfico. Por ello, los entrevistados sugieren potenciar nuevos circuitos en otros sectores del país como Iquitos, Chachapoyas  y la costa norte.

Asimismo, se indica que la diversificación de la oferta garantizaría la preservación del carácter auténtico de las comunidades debido a que permitiría un flujo controlado de turistas.

Finalmente, el informe señala que el TRC es un rubro especializado que está en crecimiento y que representa una oportunidad para las agencias pequeñas y medianas porque pueden capturar un mercado al que los operadores principales, por lo general, no se dirigen.

En las entrevistas a profundidad que sirvieron de base para la ‘Evaluación del Segmento de Turismo Rural Comunitario en el Perú’ se consideró la opinión de altos ejecutivos de turismo y operadores turísticos en Francia y Alemania, quienes trabajan con comunidades en Puno (Titicaca – Llachón, Amantani, Anapia), Cusco (Valle Sagrado, Chinchero y zonas cafeteras) y Arequipa (Colca).

Foto/Turistamagazine

Deje un comentario


three − 3 =