August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PROMPERÚ PRESENTA ESTUDIO ‘EVALUACIÓN SOBRE EL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ’

‘Evaluación del Segmento de Turismo Rural Comunitario en el Perú’ 

18/ 10/ 2016/ Lima– PROMPERÚ presentó los resultados del estudio ‘Evaluación del Segmento de Turismo Rural Comunitario en el Perú’, información que permitirá que los empresarios del sector conozcan las principales motivaciones e intereses que existen en este segmento turístico en nuestro país.

De acuerdo al informe, que pertenece a la serie ‘El Turismo en Cifras’, en líneas generales, el turismo rural comunitario (TRC) está enfocado a un público que tiene como objetivo conocer y entender la cultura del país que se visita, que participa activamente del estilo de vida de las comunidades y que obtiene con ello un aprendizaje.

Por tal motivo, es importante que el segmento tenga la capacidad de ofrecer un contacto profundo con las poblaciones locales así como brindar vivencias únicas y auténticas.

Sobre la oferta peruana, el estudio destaca nuestras ventajas sobre otros países de la región: las comunidades que se han incorporado al turismo rural comunitario se encuentran dentro del área de influencia del circuito convencional. Por tal motivo, cuando los turistas participan de esta actividad turística en el Perú, no ven afectados los tiempos que pueden dedicar a la visita de nuestros principales atractivos y tampoco se generan gastos considerables en el transporte. Estas consideraciones son importantes porque el TRC se define como un complemento que le da valor agregado a la estadía en un país.

POTENCIAL FUTURO

Según la evaluación, actualmente los emprendimientos de Turismo Rural Comunitario en el Perú se concentran en Arequipa, Cusco y Puno, pero existe un potencial de crecimiento significativo dado que el Perú cuenta con una gran diversidad y riqueza en su patrimonio histórico, cultural y geográfico. Por ello, los entrevistados sugieren potenciar nuevos circuitos en otros sectores del país como Iquitos, Chachapoyas  y la costa norte.

Asimismo, se indica que la diversificación de la oferta garantizaría la preservación del carácter auténtico de las comunidades debido a que permitiría un flujo controlado de turistas.

Finalmente, el informe señala que el TRC es un rubro especializado que está en crecimiento y que representa una oportunidad para las agencias pequeñas y medianas porque pueden capturar un mercado al que los operadores principales, por lo general, no se dirigen.

En las entrevistas a profundidad que sirvieron de base para la ‘Evaluación del Segmento de Turismo Rural Comunitario en el Perú’ se consideró la opinión de altos ejecutivos de turismo y operadores turísticos en Francia y Alemania, quienes trabajan con comunidades en Puno (Titicaca – Llachón, Amantani, Anapia), Cusco (Valle Sagrado, Chinchero y zonas cafeteras) y Arequipa (Colca).

Foto/Turistamagazine

Deje un comentario


eight + = 15