October 20, 2025

Noticias:

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PITUCOMETRO

Es  el nombre de una investigación que está  realizando Liuba Kogan Jefa del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Pacífico una de las mejores Universidades del Perú y por cierto de los más “pitucasa”, con el fin de analizar qué es lo que hace sentir o desear ser pituco en el Perú. Como nuestra lectoría no se circunscribe  sólo al ámbito nacional, les explicaremos dilectos lectores, que significa ser pituco en nuestro país, buscamos para Uds. y esto es lo que en similitud al pituco peruano  encontramos,  y así tenemos a » los fresas en México, los chetos en Paraguay, Argentina y Uruguay, los gomelos en Colombia, los cuicos en Chile, los pijos en España, los sifrinos en Venezuela, los pipis en Costa Rica, pelucones en el Ecuador, los jailones en Bolivia, los jevitos en República Dominicana, los come… en Puerto Rico, los yeyés en Panamá, los preppies y valley girls en Estados Unidos, y también los caqueros, en Guatemala».

Lejos quedó,  la recordada frase de Eliane Karp   cuando en su castellano afrancesado a voz en cuello grito “escuchen  blanquitos y pitucos de Miraflores”,  mi Cholo es sano y sagrado”

Más allá de tomar la definición con cierto humor, este estudio no deja de ser preocupante y es la razón por la que se busca ser pituco, y que es lo que hace sentir a los jóvenes limeños “pitucos”, de primera intención es  hacer sentir la diferencia y poder sobre el otro o los otros ya que según dice la autora del estudio “el pituco aparece siempre como alguien desagradable prepotente, indiferente o despectivo, pero digno de envidia (porque compra lo que quiere y se impone)”.

 La pituquería, ya no está circunscrita a un barrio o sector hoy en día, “Algo que llamó nuestra atención es que los pitucos existen en todas las clases sociales, no solo en las altas: el pituco es simple y llanamente el que tiene para gastar más que el resto y se hace notar (…) Tener capacidad de consumo –pero, sobre todo, que otros sepan que uno puede gastar más– es un requisito necesario para ser tildado de pituco”. Con el crecimiento económico sostenido durante la última década y el acceso masivo a las nuevas tecnologías de la comunicación, nos queda claro que la pituquería se ha democratizado (no todos son “pituquitos de Miraflores”). “Noooo, pueess”, el pitucómetro puntea alto en el Perú. Lo malo es que la soberbia y la prepotencia, también” agrega  Liuba Kogan.

Cuando estábamos en la universidad  en los 90’s, la profesora de economía nos decía que ya este fenómeno social de crecimiento económico se notaba en los barrios ubicados en los conos llamese norte o sur, que era en esos lugares donde estaba el dinero contante y sonante y que en los barrios llamados residenciales o de clase A sólo estaba el dinero plástico (tarjetas de crédito). Y el desarrollo económico de esas zonas así lo ha demostrado y ahora se sienten más “pitucos” porque cuentan con  dinero, he allí la prepotencia y la violencia hacia los demás, porque como bien dice la Sra. Kogan “Curiosamente los pitucos de clase alta tienen incorporado el hábito de ser pitucos, pues desde pequeños han aprendido a serlo y ni se dan cuenta de su pituquería” es parte de ellos mismo y no tienen que demostrarlo…

Es lo que amerita  nuestra preocupación, el revanchismo interno que quieren cobrarle a la vida los que ahora disponen de dinero, ya que finalmente lo que popularmente llaman pituquería los que luchan por serlo, simplemente podríamos tipificarlo como clase, y la clase no la hace el tener una 4×4 o vestirse de Ralph Lauren, con clase se nace …

La directora

Deje un comentario


− seven = 2