July 5, 2025

Noticias:

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GASTRONOMÍA DE SEMANA SANTA EN EL PERU : MALARRABIA

La Malarrabia

En el Perú como en muchos países donde se practica la religión cristiana es tradición tener comidas especiales por estos días de ayuno y abstinencia ¿…? , y las familias peruanas se alimentan a base de pescado, que dicho sea de paso, es caro, – y en esos días al pescado le salen alas ya que para estar en armonía con la fecha se pone por las nubes-  con el que se preparan ceviches, o simplemente lo fríen o en sopa. También en el norte consumen un alimento a base de habas llamado colao. Es muy popular también el bacalao, malarrabia (pescado frito, fréjoles y plátano) y sudado. 

La malarrabia –como que el nombre no es muy sugestivo- pero es realmente delicioso, y muy tradicional en Semana Santa en el norte de nuestro país Perú… es un potaje muy antiguo y es parte de la gastronomía norteña sobre todo de Catacaos (Catacaos es una ciudad peruana, siendo destino turístico obligado de quienes llegan a Piura, la ciudad capital departamental, distante a tan solo 10 kilómetros. Es asimismo capital del distrito de Catacaos en el departamento de Piura. Catacaos está a una altitud de 24 msnm).

La «malarabia»  es un plato contundente servido especialmente para estos días

Esta receta de cocina está preparada en base a plátano maduro sancochado y queso de cabra, que es acompañado con un jugoso sudado de pescado, arroz y frejoles.

 Esta receta de cocina está preparada en base a plátano maduro sancochado y queso de cabra, que es acompañado con un jugoso sudado de pescado, arroz y frejoles.

La malarrabia es uno de los platos representativos de la gastronomía norteña.

 Ingredientes

 

(seis porciones)

Seis plátanos bellacos maduros

Cien gramos de queso de cabra

Un cuarto de taza de aceite

Una cebolla grande

Tres tomates

Tres ajíes verdes

Achiote

Sal y pimienta al gusto

 Preparación

 Sancochar los plátanos maduros con toda la cáscara, luego pelarlas y con un tenedor se chancan o majan.

 En una olla de barro calentamos el aceite y agregamos una pizca de achiote en polvo o unas semillas que se retiran cuando hayan soltado el color rojizo característico del achiote, debemos tener en cuenta que el aceite no debe estar muy caliente ya que estas se quemarán.

 Añadir la cebolla, el tomate y el ají picados, sazonar. Dejamos cocer unos minutos luego se retira del fuego y se vacía sobre el plátano, adornamos con el queso desmenuzado.

 Servir acompañado con arroz graneado, frejoles y un delicioso sudado de pescado… Increíblemente delicioso la gastronomía piurana es una de nuestras preferidas

Este delicioso y contundente plato de Semana Santa piurano en una presentación más light

 

F/ Internet

Deje un comentario


4 × = twenty four