September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GASTRONOMÍA DE SEMANA SANTA EN EL PERU : MALARRABIA

La Malarrabia

En el Perú como en muchos países donde se practica la religión cristiana es tradición tener comidas especiales por estos días de ayuno y abstinencia ¿…? , y las familias peruanas se alimentan a base de pescado, que dicho sea de paso, es caro, – y en esos días al pescado le salen alas ya que para estar en armonía con la fecha se pone por las nubes-  con el que se preparan ceviches, o simplemente lo fríen o en sopa. También en el norte consumen un alimento a base de habas llamado colao. Es muy popular también el bacalao, malarrabia (pescado frito, fréjoles y plátano) y sudado. 

La malarrabia –como que el nombre no es muy sugestivo- pero es realmente delicioso, y muy tradicional en Semana Santa en el norte de nuestro país Perú… es un potaje muy antiguo y es parte de la gastronomía norteña sobre todo de Catacaos (Catacaos es una ciudad peruana, siendo destino turístico obligado de quienes llegan a Piura, la ciudad capital departamental, distante a tan solo 10 kilómetros. Es asimismo capital del distrito de Catacaos en el departamento de Piura. Catacaos está a una altitud de 24 msnm).

La «malarabia»  es un plato contundente servido especialmente para estos días

Esta receta de cocina está preparada en base a plátano maduro sancochado y queso de cabra, que es acompañado con un jugoso sudado de pescado, arroz y frejoles.

 Esta receta de cocina está preparada en base a plátano maduro sancochado y queso de cabra, que es acompañado con un jugoso sudado de pescado, arroz y frejoles.

La malarrabia es uno de los platos representativos de la gastronomía norteña.

 Ingredientes

 

(seis porciones)

Seis plátanos bellacos maduros

Cien gramos de queso de cabra

Un cuarto de taza de aceite

Una cebolla grande

Tres tomates

Tres ajíes verdes

Achiote

Sal y pimienta al gusto

 Preparación

 Sancochar los plátanos maduros con toda la cáscara, luego pelarlas y con un tenedor se chancan o majan.

 En una olla de barro calentamos el aceite y agregamos una pizca de achiote en polvo o unas semillas que se retiran cuando hayan soltado el color rojizo característico del achiote, debemos tener en cuenta que el aceite no debe estar muy caliente ya que estas se quemarán.

 Añadir la cebolla, el tomate y el ají picados, sazonar. Dejamos cocer unos minutos luego se retira del fuego y se vacía sobre el plátano, adornamos con el queso desmenuzado.

 Servir acompañado con arroz graneado, frejoles y un delicioso sudado de pescado… Increíblemente delicioso la gastronomía piurana es una de nuestras preferidas

Este delicioso y contundente plato de Semana Santa piurano en una presentación más light

 

F/ Internet

Deje un comentario


8 × = forty eight