August 18, 2025

Noticias:

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL FIN DE LOS GLACIARES

Desde la plazoleta de San Cristóbal o Qolqanpata Fernando Moscoso Salazar, un observador apasionado de la naturaleza, nos muestra el Ausanqati, nevado tutelar de Cusco. A la lejanía levanta su orgullosa testa y muestra su altiva gorguera alba, vigilante, mientras abre las alas de roca en demostración de que protege la  capital del Tawantinsuyo.

Por.   Alfonsina Barrionuevo

La otrora grandiosa ciudad puma de los Inkas reposa a su sombra. Pero, el  nevado ya no ostenta su misma área de impresionante blancura y no se sabe si mantiene sus corredores de luz. Lo aprecié, un buen tiempo atrás, cuando fui a verle con Wayta María Rosales. Nuestros guías de la comunidad de K’inti, Ocongate, observaron que la  nieve se había retirado bastante aunque no podían explicarse qué había pasado. Ese día la laguna de Otorongoqocha, “la laguna del jaguar”, me regaló una procesión de estrellas que salían entre sus algas verdes y se convertían en puntitos de luz al llegar a su límpida superficie.

 Fue un regalo de la laguna, me dijeron ellos. El señor Ausanqati estaba contento porque le había hecho una ofrenda; y, también la mamaqocha, donde Illapa, el rayo, guarda las semillas de los alimentos. Tengo una grabación en video para probarlo. Unos ocho años después los ukhukus, paulitos o pabluchas, sacerdotes andinos, kuraq akulleq y altomisayoq decidieron que no bajarían bloques de hielo a sus espaldas para los peregrinos de Qoyllur Rit’i.

Ellos saludaron todavía a medianoche al Qolqe Punku, el  nevado de la Puerta de Plata, por donde entra una potencia cósmica, la energía que irradia Qoyllur, la estrella de las princesas inkas. Pero, sólo rasparon la  nieve que había caído en las noches pasadas para que aquellos cumplieran con sus  ritos de purificación. Limpiar su cabeza y su cuerpo de los pesares, el desaliento, el abuso, la prepotencia, las ofensas, la envidia, el encono, sufridos en los doce meses pasados y recibir la esperanza de días buenos para ellos, sus hijos, sus ganados y sus campos, en el año que va CAMINANDO.

No sé cómo serán los que vendrán. La  nieve se sigue alejando no sólo de Qoyllur Rit’i, uno de los lugares de peregrinaje más concurridos del mundo. Al pasar en avión sentí una sensación de tristeza indescriptible al contemplar a diez minutos de  Cusco, al  Salqantay, mi querido Apu, que siempre luce una blancura impoluta, ahora con partes desfiguradas, donde asoman desgarraduras de roca.

El  calentamiento global sigue afectando a nuestras cordilleras tropicales que parecían de nieves perpetuas. Los estudiosos lo han estado advirtiendo pero mientras no cesen los habitantes del planeta en su insistencia por ignorar el problema las continuaremos perdiendo.

Hace unos tres años se reunieron en  Cusco geólogos de medio mundo para debatir sobre el problema. El majestuoso Qelqaya, también de la región, según resalta el medio virtual “PrensaContacto” que  envíó César Alberto Venero Torres, de 5,500 metros de altura, en un área de cuarenta y cuatro km2 de extensión en la Cordillera del Vilkanota.

El Congreso que fue  organizado por la  Sociedad Geológica del Perú presentó también investigaciones sobre riesgos geológicos, vulcanismo, estado de recursos naturales hídricos que están bajando de nivel hasta cuatro metros de profundidad, minerales, gas e hidrocarburos, entre otros temas.

Mostrando cierto optimismo José Macharé Ordóñez, Phd en Ciencias de la Tierra, Presidente del XV Congreso Peruano de Geología y especialista en cambio climático, afirmó que no nos quedaremos sin agua porque los glaciares se derritan. En realidad, la crisis de falta de agua se debería al crecimiento poblacional, descartando lo que se viene especulando respecto del impacto del decrecimiento de los glaciares. Para los científicos era muy importante llegar a entender y explicar las modificaciones del clima, así como lograr que los pueblos comprendan como estos cambios afectan su vida y actividades, para que tomen diversas previsiones.

En los glaciares ocurrieron hace cientos de miles de años cambios en la temperatura. El promedio en la sierra estuvo entre 5º y 10º centígrados menos que la actual. Entonces se estuvo en un periodo cálido, pero después el planeta se dirigió a tiempos más cálidos de lo que correspondía a la curva natural de calentamiento, hasta que empezó una nueva glaciación. El que fue causado por varios factores que el hombre alteró y que no estaban antes. Una grave situación para muchos empresarios que comenzaron a formular planes para colonizar el espacio sideral. Algo que parece una locura.

Aunque los multimillonarios creen que poniendo sus euros o dólares uno sobre otro podrán lograr un nuevo lugar para vivir, un planeta o una estrella para seguir una existencia muelle, eso no es fácil. El destino que le aguarda a la humanidad, culpables, irresponsables o inocentes, es el mismo si nuestro querido planeta se torna inhabitable y arroja a los intrusos que recibieron un paraíso para convertirlo en un infierno.

Foto/Fernando Moscoso Salazar

Deje un comentario


8 − two =