September 16, 2025

Noticias:

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MALI PRESENTA GRAN RETROSPECTIVA DEDICADA AL FOTÓGRAFO MARTÍN CHAMBI

Lima, octubre de 2015.- En el marco del trabajo sostenido que vienen realizando en conjunto el Banco de Crédito BCP y el Museo de Arte de Lima – MALI, se presenta la mayor exposición dedicada a la obra del reconocido fotógrafo Martín Chambi (1891-1973). Curada por Natalia Majluf y Edward Ranney, la muestra reúne la mayor selección de copias de época que se haya visto hasta el momento en nuestro medio, incluyendo una selección de fotografías tardías que nunca antes han sido exhibidas.

Como parte de este proyecto, el MALI ha editado un libro que reúne importantes ensayos y más de cuatrocientas imágenes que recorren tanto el universo artístico de Chambi como su particular mirada a la sociedad de la época. La muestra y la publicación son posibles gracias al apoyo del Banco de Crédito BCP y la colaboración del Archivo Fotográfico Martín Chambi.

“Este proyecto busca ubicar a Chambi en el contexto intelectual de la primera mitad del siglo XX. Por eso, se incluyen obras de diversos artistas con quienes mantuvo amistad. Para entender a Chambi es importante comprender su identificación como artista y como parte del proyecto mayor del indigenismo en el sur andino”, señala Natalia Majluf, directora del MALI y co-curadora de la muestra.

Por su parte, Dionisio Romero, presidente del directorio de BCP señala que esta exposición es una muestra del profundo compromiso del banco en promover la cultura, el arte y la educación. “En los últimos años hemos desarrollado junto al MALI importantes muestras culturales, como las dedicadas a Fernando de Szyszlo, Carlos Baca-Flor y José Sabogal. Hoy nos complace ser impulsores de la más importante muestra dedicada a Martín Chambi. Asimismo queremos destacar que nuestra participación va más allá de un auspicio económico, fomentamos la investigación en torno al aporte de los artistas más renombrados del país”.

Chambi_Juan de la Cruz Sihuana con Víctor Mendívil en el estudio

 INFORMACIÓN GENERAL:

Exposición Chambi

Lugar:                   Salas 1 y 2 del Museo de Arte de Lima – MALI. Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima 1.

Temporada:       Del 21 de octubre de 2015 al 14 de febrero de 2016.

Horario:               Martes a domingo de 9 a.m. a 7 p.m.; sábados hasta las 5 p.m. | Cerrado los lunes, Día del Trabajo (1 de mayo), Navidad (24 y 25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de Enero). | Últimos viernes del mes (“Una noche en el MALI”) hasta las 10 p.m.

 Ingreso:               General: S/. 30.00 (peruanos y residentes S/.15.00) | Reducidas (estudiantes, mayores de 65 años, docentes y personas con discapacidad): S/. 15.00 (peruanos y residentes S/.5.00) | Ingreso gratuito: niños hasta 8 años | Ingreso gratuito: todos los jueves desde las 3:00 p.m. y últimos viernes del mes de 5:00 a 10:00 p.m. (“Una noche en el MALI”) |  Ingreso gratuito: miembros del Programa Amigos del MALI (PAM) y alumnos del MALI | Ingreso gratuito: miembros del ICOM, Deutsche Bank Art Card, CIMAM, Amigos do MAM-río, alumnos y docentes de la Universidad del Pacífico.”.

Deje un comentario


− five = 0