July 31, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DE TODO UN POCO: EL SINGULAR CASO DE CONVIASA

Por Daniel Piske

Es difícil opinar sobre lo que acontece con la que una vez dijeron iba a ser la aerolínea bandera de Venezuela. No hay información oficial, salvo comentarios de empleados, algunos artículos de prensa y las redes sociales que se prestan para todo.

Admito que como la mayoría de los venezolanos, me alegré mucho el día que escuché al expresidente Chávez hablar sobre su creación. Pensé que Conviasa se convertiría rápidamente en una aerolínea fuerte doméstica y regionalmente y que sus aviones pronto llegarían mucho más allá que los destinos tradicionales de la vieja VIASA, Londres, París, Roma, Nueva York y Miami. Con toda la bonanza petrolera, realmente creí que Conviasa se convertiría en una especie de Emirates o Etihad Airlines.

Pero tres temas me desconcertaron mucho en los primeros años: La serie de inexplicables accidentes, su aparición en la lista negra de aerolíneas permitidas de la Comunidad Europea y la absoluta falta del acostumbrado contacto y comunicación entre los directivos de Conviasa y el resto de la comunidad que hace vida en este negocio, como lo son las otras aerolíneas, asociaciones, agentes de viajes, etc.

Todo sobre Conviasa fue siempre un secreto. No sé de ningún colega que alguna vez me haya dicho ser conocido o amigo de alguien que trabajara a nivel gerencial en esa aerolínea.

Del accidente de Puerto Ordaz, he leído en revistas especializadas sobre una demanda colectiva que introdujeron los familiares de los fallecidos en los Estados Unidos, entre los cuales se encontraba un ciudadano norteamericano. Un tema del cual no oímos nada, pero que sabemos que no caduca y que un día Conviasa tendrá que negociar.

Los misteriosos vuelos a Damasco y Teherán, la desaparición del A-340 durante meses, las dos suspensiones de vuelos de largo alcance por la supuesta falta de pago del servicio de las aeronaves alquiladas por Conviasa para operar sus vuelos a Buenos Aires y Madrid y más recientemente, los famosos casos de bachaqueros y estafadores, hacen que la historia de Conviasa merezca ser documentada y explicada.

Hace unos meses, corría la voz de que la aerolínea estaba muy mal, pues había vendido a futuro y con gran apuro, todos sus asientos en bolívares y por lo tanto, ya no tenía ingresos frescos para mantenerse.

Hace unas semanas, Conviasa se salió voluntariamente del sistema de pagos de la IATA y comenzó a vender pasajes solo a través de su portal y oficinas propias.

Aun así, supuestamente, se reabrieron a la venta los vuelos a España y Argentina, como si hubiesen ya negociado con otra chartera la operación de los vuelos a esos países y en solo unos cuantos días, venden 12.000 pasajes a clientes, que ahora se enteran de que tales vuelos a Madrid y Buenos Aires no se van a dar. Según reporta la prensa, deben esperar hasta un año por el reembolso de su dinero.

Si todo esto es así, o si se trata de meras especulaciones o rumores, es difícil de confirmar por falta de declaraciones de la misma empresa.

Venezuela y miles de usuarios requieren de información oficial de Conviasa, de sus propios directivos. Esa es la manera como cualquier aerolínea se comunica con sus clientes y la comunidad. Es la manera de callar informaciones incorrectas y especulaciones.

En el caso de Conviasa que pertenece al estado, o sea, a todos nosotros que estamos padeciendo de todo tipo de escasez y de una endiablada inflación y devaluación – las más altas del mundo – se nos debe una explicación.

Después de todo, el dinero y las pérdidas de Conviasa las estamos financiando con las penurias que estamos viviendo. Si no hay dólares para las medicinas y alimentos que necesitamos para sobrevivir el día a día, tenemos derecho a saber a dónde van los dólares que el estado nos quita literalmente de la boca para mantener a Conviasa.

 

Deje un comentario


7 − five =