April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“MISTURA DE LA INNOVACIÓN A LA CONFUSIÓN”

FRAN-CA-MENTE.- Como todos los años se inauguró la Feria Gastronómica Mistura, en su octavo año,  a la que asisten masivamente los peruanos, que realmente les encanta comer, no hay duda,  y que la gastronomía peruana es deliciosa, tampoco está en discusión.

Lo que si  genera malestar al público que mayormente no le interesa asistir a esta Feria Gastronómica porque mejor come en su casa y más barato… O por  miles   de razones   personales, es el caos vehicular, que es imposible evitar ya que este año también  está ubicada en   la Costa Verde y esta que de  verde  tiene muy poco por  la aridez del terreno es una vía rápida que une el Callao hasta Chorrillos.

Nos llama poderosamente la atención que con los millones que genera esta bendita Feria Gastronómica todavía no tenga un espacio propio donde se  realice, como tenía la Feria del Pacifico que era ya una tradición y todo un paseo familiar ir a la famosa  Feria a la que asistían  diferentes países a promocionar sus productos.

Ahora en su afán de llamar la atención del público, los participantes cocineros o pasteleros noveles ya no saben que “innovar” como por ejemplo a nuestro tradicional  “ceviche” le han “innovado”  mango,  azúcar, leche, en reducción de aguaymanto,  kion,… “cancha”… ¡Qué tiene ver la “cancha”! con el ceviche, plato típicamente costeño y la “cancha  % por % serrana…

Lo último lo que nos parece “ya no más ya” como diría el popular cómico peruano “chato” Barraza “muffin”  si así, como lo lee bien «gringo» y supuestamente es una creación amazónica, nada menos que hojas de sachaculantro, rodajas de chifles, chorizo y ají charapita” ¿ Dónde   se ha visto mezclar dulce, salado y ají? … Por favor crear, innovar nos parece muy bien, pero de allí a perder  la identidad gastronómica de nuestro país, con el afán de innovación… Sólo crearemos “un arroz con mango” para estar a tono con la onda gastronómica… FRAN-CA-MENTE

Deje un comentario


− 3 = six