August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PUENTE AL SUR DE CHILE IMPEDIRÁ EL PASO DEL 65% DE LOS CRUCEROS

21 de abril.- Un 65% de los cruceros que llegan al sur de Chile no podrán pasar bajo el futuro puente que unirá Puerto Montt y la Isla de Chiloé, en el canal de Chacao, si no modifican su altura, que alcanzaría los 50 metros, dijeron autoridades y especialistas en navegación.

«No queremos que el puente se convierta en un murallón para el turismo en la región y en otros puertos chilenos e incluso de Sudamérica», señaló Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt.

En declaraciones al diario El Mercurio, Paredes recordó que anualmente más de 77.000 personas llegan a la zona a través de los cruceros, los que generan ingresos de más de 7 millones de dólares anuales a la región.

Paredes señaló que las autoridades siempre están dando una lucha permanente para que lleguen más cruceros a la zona «que traen una cantidad muy importante de dólares, no sólo a Puerto Montt, sino a toda la región».

En tanto, el capitán del crucero Zaandam, Wouter Van Hooggalem, también planteó la advertencia de que si la altura del puente es de 50 metros, sería una gran limitante para embarcaciones mayores.

Señaló que el 65% de los cruceros que en la temporada 2014-2015 fueron a Puerto Montt, a 1.044 kilómetros al sur de Santiago, tendrían restricciones de paso por el canal. En este sentido, no podría pasar, por ejemplo, el navío Golden Princess, de 54 metros de alto, que en 2014 arribó cinco veces.

En febrero pasado se inició la construcción de un puente colgante de 2.750 metros sobre el Canal chileno de Chacao, considerado el más largo de Latinoamérica, que unirá el continente con la isla de Chiloé hacia el año 2020.

La obra, con una inversión de unos 680 millones de dólares, será levantada por un consorcio integrado por OAS, Hyundai, Systra y Aas-Jakobsen, de capitales brasileños, surcoreanos, franceses y noruegos, respectivamente.

También Luis Hernán Holley, de la Liga Marítima de Chile y la Asociación de Prácticos Autorizados de Canales, dijo que la complicación no es sólo para los cruceros, puesto que «el canal es una vía marítima para todo tipo de naves nacionales e internacionales que van fundamentalmente hacia el estrecho de Magallanes y el océano Atlántico».

«Sería necesario que el puente incremente su gálibo vertical a 60 metros respecto de las más alta, asegurando una navegación sin restricciones al menos en los próximos 20 años», agregó Holley.

 En la actualidad, las empresas encargadas de la construcción trabajan en el subsuelo de la denominada Roca Remolino, cimentada a unos 60 metros de profundidad donde será enclavada la principal torre del puente.

Deje un comentario


− 5 = two