DIA MUNDIAL DEL SUEÑO
En realidad pareciera que todavía no se han puesto de acuerdo en que día exactamente es la celebración ya que hemos encontrado 14 y 16 de marzo pues aquí se celebrará el día 13, fuere como fuere es muy importante asistir a esta conferencia ya que el sueño es decisivo en la calidad de nuestras vidas.
¿Sabías que los trastornos del sueño afectan la salud y la calidad de vida del 45% de la población a nivel Mundial? Por esta razón fue creado el “Día Mundial del Sueño” por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño en el 2008, con la finalidad de concientizar a la población de la importancia de dormir adecuadamente.
La doctora Caroline Malamud, neuróloga y neurofisióloga, explicará cuál es la importancia de este día que se celebra cada 13 de marzo desde hace 7 años.
“El Día del Sueño es una iniciativa de la Organización Mundial del Sueño que tiene la finalidad de concientizar a los pacientes sobre los problemas del insomnio”, indicó la especialista.
El lema que tiene este año la Asociación Mundial de Medicina del Sueño es “Cuando el sueño es reparador la salud y la felicidad abundan”. Con él se busca generar conciencia en la población sobre la importancia del sueño reparador y sus beneficios en la salud.
La Sociedad Peruana de Neurología realizará por «El Día del Sueño» un conjunto de conferencias este viernes 13 de marzo a las 6:30pm en Hotel Ariosto, Avenida la Paz 769, Miraflores. Donde se abordarán diversos temas que rodean el tema del sueño.
Los médicos subrayan la importancia que tiene respirar correctamente y dormir bien en la noche, algo vital para la salud general de las personas. Por tal motivo los profesionales aconsejan ordenar «vivir de día y dormir de noche».
Entre los factores que agravan la apnea obstructiva están el sobrepeso o la obesidad, además de fármacos hipnóticos, sedantes y relajantes, el tabaco y el alcohol.
Entrada libre