October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VENEZUELA ANUNCIA UN NUEVO SISTEMA DE CAMBIO DE DIVISAS: EL BOLÍVAR SEGUIRÁ CAYENDO

Los controles monetarios han derivado en tres sistemas de cambio para el dólar

Venezuela presentará este martes un nuevo sistema de cambio moneda que reducirá los controles a las divisas, pero también conllevará una devaluación del bolívar.

El ministro de Finanzas, Rodolfo Marco, y el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, han convocado este martes una rueda de prensa para explicar el “nuevo sistema de intercambio”, según ha anunciado el Gobierno de Nicolás Maduro.

Los controles monetarios han estado proporcionando dólares a tres cambios diferentes: 6,3 bolívares para alimentos y medicinas y 12 ó 52 bolívares para otros productos, a través de los sistemas conocidos como Sicad I y Sicad II. En el mercado negro, el dólar se cambia en el entorno de los 190 bolívares, según datos recogidos por Reuters.

El pasado mes de enero, el presidente Maduro dijo que el Gobierno mantendría el cambio preferente de 6,3 bolívares y el sistema Sicad I, y reemplazaría Sicad II por una nueva plataforma que fijará el precio de acuerdo a la oferta y la demanda.

DEPRECIACIÓN DEL BOLÍVAR

El Banco Central y PDVSA podrán comerciar con divisas extranjeras a través del nuevo sistema

Los operadores que han estado discutiendo el nuevo sistema con el Gobierno han señalado a Reuters que la idea es permitir que el bolívar cotice en esa plataforma a una tasa cercana a la del mercado negro, al menos del doble del nivel más bajo de 52. Según estas fuentes, las autoridades esperan que el precio en el mercado negro baje a un cambio de entre 120 y 140 bolívares con la apertura del tercer sistema.

El Banco Central y la compañía petrolera nacional PDVSA tendrán permiso para vender divisas extranjeras a través de este mecanismo. Así, podrán establecer una oferta diaria de entre 30 millones y 45 millones de dólares. Además, el Banco Central tendrá poder de veto sobre todas las operaciones.

 RECESIÓN E INFLACIÓN

 El pasado año, Venezuela fue la peor de las economías de Latinoamérica, con una caída del PIB del 2,8% y una inflación oficial del 64%.

 El sistema de control de cambio de divisas, que se ha mantenido durante doce años, ha reducido los desembolsos en dólares, a lo que se suma la caída de los precios del petróleo. Como consecuencia, se ha producido una escasez de productos básicos, como leche y detergente, mientras las compañías no pueden importar maquinaria ni materias primas.

 El nuevo sistema de cambio afectará a las grandes compañías estadounidenses con exposición a Venezuela, ya que el Gobierno no les ha permitido repatriar los ingresos de sus operaciones. Al menos 40 grandes compañías, incluyendo General Motors, Procter & Gamble y Merck, afrontarán unas pérdidas de al menos 11.000 millones de dólares por sus activos en bolívares.

F/ Reuters

Deje un comentario


7 + = sixteen