October 19, 2025

Noticias:

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA VACUNA RUSA EPIVACCORONA MUESTRA UNA PROTECCIÓN DEL 100 % CONTRA LA FORMA SEVERA DEL COVID-19 Y UNA ALTA INMUNIDAD EN ANIMALES

25/11/2020/Rusia.-Rinat Maksiútov, director del centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor que desarrolló la vacuna, destacó la eficiencia, la seguridad y la facilidad de producción entre las ventajas del fármaco.
La segunda vacuna rusa contra el coronavirus, EpiVacCorona, demostró una protección del 100 % contra la forma severa del covid-19 y una alta inmunidad en animales y primates inferiores que fueron sometidos a los ensayos, según anunció este lunes el director del centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor, Rinat Maksiútov.
«Los estudios de la vacuna se llevaron a cabo en hámsteres, hurones y primates inferiores. Tras estudiar las propiedades protectoras de la vacuna se encontró que la inmunidad de la vacuna inducida proporciona una protección del 100 % a los hámsteres contra a la forma severa de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus», declaró Maksiútov.
Además, el director agregó que tras estudiar las propiedades inmunogénicas en primates se encontró que la vacuna induce la producción de altos títulos de anticuerpos en el 100 % de los animales dentro de las 2-3 semanas posteriores a la primera vacunación y «contribuye a la formación de una respuesta inmune celular».
Al mismo tiempo, Maksiútov destacó la eficiencia, la seguridad, la facilidad de producción y el modo de almacenamiento y transporte como las ventajas de EpiVacCorona.
«La ventaja esperada de esta vacuna con respecto a otras plataformas de vacunas es la efectividad de la vacuna contra cepas antigénicamente variables, ya que contiene epítopos conservadores del SARS-CoV-2, la seguridad de la vacuna, […] la facilidad de producción y estabilidad de los componentes, así como el modo de almacenamiento y transporte», señaló el director.
EpiVacCorona fue desarrollada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk y fue registrada el 14 de octubre. El pasado viernes, se dio a conocer que el primer lote de EpiVacCorona pasó con éxito el control de las autoridades.
La primera vacuna rusa contra el covid-19, que recibió el nombre Sputnik V en honor al primer satélite soviético, fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y registrada el 11 de agosto. El 9 de septiembre comenzó la tercera fase de los ensayos clínicos, en los que participaron 40.000 personas.
Deje un comentario


3 + nine =