September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PAÍS DE LOS PEROS

Por. Antero Flores-Araoz*

Cuando observamos vieja costumbre de nuestros compatriotas de ponerle “peros” a todo y de exagerar en formalismos antes que atender a lo sustantivo, nos preguntamos si hubo error en el nombre de nuestra patria, pues quizás erraron en una letra, en lugar de ponerle “pero” le pusieron “Perú”.

Fuera de la broma, para matizar y no hacer tan rígido este género de las columnas de opinión, es lamentable que nos estemos acostumbrando a ponerle peros a todo.

Si se compra una frazada, el pero será que no abriga lo suficiente. Si nos obsequian un pullover o una chompa, no es del color de moda. Si se trata de un funcionario público, porque no tiene corbata, pero si se trata de un congresista puede ir incluso como un zarrapastroso al hemiciclo del Parlamento. Aclaro, se trata de congresista varón pues las congresistas damas siempre están regias.

Si vamos a un restaurant de varios tenedores en hotel con más estrellas que el firmamento, al primer potaje le falta sal, al caldo hierba buena y el postre no tiene suficiente azúcar. No hablo de picanterías arequipeñas en que el pero es que el rocoto relleno es muy picante; bueno pues si es que no quieres que pique, no vayas a una picantería.

Podríamos seguir hasta el infinito, pero nos contentaremos con algunos ejemplos más.  En la mesa de partes de cualquier Ministerio advertirán que falta un sello, no revienten ello es subsanable y por último corresponde al funcionario que resolverá y no al que simplemente recibirá el oficio.

En la juramentación de una nueva autoridad de nivel superior, el pero era que no estaba la Biblia, no advirtiéndose que el que juramentaba era agnóstico y por ello el juramento era por su honor.

Cuando se presenta un proyecto de reforma constitucional por el Presidente de la República, el pero es que no lo entregó el 28 de julio, que debía presentarse el acta del Consejo de Ministros en que se había aprobado, que era necesario visualizar la grabación de las imágenes o por lo menos escuchar los audios de la sesión del Gabinete Ministerial.

Es necesario que nos fijemos más en el contenido que en el continente, si bien es verdad que hay formalismos que inexorablemente deben cumplirse bajo sanción de nulidad, no todos tienen tal sanción, por lo que hay que ir a la sustancia y entender que siempre se pueden subsanar exigencias incumplidas u olvidadas, mientras no tengan la sanción mencionada.

En el proyecto de reforma constitucional para reducir el mandato presidencial y congresal, escuchamos con frecuencia a los críticos de la propuesta, su oposición, pero por formulismos que en todo caso son superables.

La proposición legislativa a la que nos referimos, a nuestro parecer debería ser desestimada pues crea más fricciones que soluciones y porque no se debe estar abusando de reformas constitucionales por más transitorias y excepcionales que ellas sean. Busquemos mediante el diálogo, serio y alturado, entre los poderes públicos enfrentados sin ton ni son, la solución a sus diferencias.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


three + 5 =