August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿TURISMO EXPERIMENTAL?

Por Elena Villar*

Es lo que nos llama a reflexionar sobre una noticia que llega de Australia, en cuanto a que se van abrir  al turismo una zona de pruebas nucleares, según fuentes gubernamentales   los turistas tendrían que ingerir durante semanas antes del viaje tierra  radiactiva para que su organismo  se contamine con radiación ¿Pero quién tiene la seguridad?  La verdad es que tenemos un concepto del viaje diferente de lo que es turismo evidentemente que motivaciones  de viaje existen en tanto y cuanto existan seres humanos puesto que cada uno tendrá una motivación diferente, y  ya no es suficiente dark tourism (Turismo oscuro) o  Turismo de la muerte.

Si las personas padecen  tanto con las radiaciones o quimio terapia, cuando padecen la enfermedad que todos tememos y que solo su nombre nos produce escalofrío… ¿Por qué exponerse ?  ¿Qué es lo que quieren experimentar?

En  fin cada cual es dueño de su vida y puede hacer con ella lo que quiera… Pero mejor leamos lo que ofrece este nuevo destino turístico en Australia.

Una zona en el sur de Australia que fue utilizada para probar armas atómicas del Reino Unido en la década de 1950 ha sido devuelta a los aborígenes locales, que ahora quieren abrir dicha área al turismo.

Según informa el diario The Daily Telegraph, en total se hicieron explotar siete bombas nucleares en la zona conocida como Maralinga en los años 50 del siglo pasado.

Ya en la década de 1990, Reino Unido financió la limpieza de residuos radiactivos de la zona, proceso que se completó en 2000.

La tribu aborigen del lugar, conocida como Tjarutja, que habían poblado la zona, fueron forzados a abandonar el área, pero no fueron suficientemente lejos porque docenas de ellos murieron años más tarde por cáncer tras haber sido sometidos a radiación.

Según el gobierno australiano, la descontaminación radioactiva de la zona ha sido efectiva: «Una persona tendría que ingerir un bocado de tierra de los sitios donde se llevaron a cabo las detonaciones, tres veces al día durante tres semanas, antes de tener los primeros síntomas de enfermedad», dijo el ministro de Defensa australiano.

Los aborígenes han manifestado su intención de aprovechar ahora las tierras devueltas así que las abrirán al turismo, incluyendo visitas a los sitios donde se detonaron las bombas nucleares.

Las visitas serán seguras mientras los visitantes vayan acompañados de un guía local, ha manifestado un portavoz de dicha tribu aborigen.

Imagem/polskaviva.com

*Magister en Turismo

Asesora de tesis

Deje un comentario


× six = 30