October 16, 2025

Noticias:

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EMBAJADA DE PARAGUAY OFRECIÓ CONCIERTO DE MÚSICA BARROCA EN LIMA

Lima.- Una colección de música barroca que sirvió como instrumento evangelizador entre los siglos XVII y XVIII formó parte del concierto de gala “Ensamble Paraguay Barroco” que ofreció el 6 del setiembre,  la Embajada de Paraguay en Lima. El recital se realizó en reconocimiento a la labor de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) de cautelar el patrimonio bibliográfico de la nación a lo largo de 193 años y por su contribución a la formación de ciudadanos informados sobre el aporte intelectual y misionero de la Compañía de Jesús.  Este género musical como instrumento evangelizador hizo viajar en el tiempo al público, documentándolo sobre  la grandeza e importancia que las catedrales e iglesias tuvieron en la vida musical de la época de la colonia y durante el tiempo de la primera evangelización de los pueblos americanos que realizó la Compañía de Jesús. La gala cultural  se desarrolló en la sala de explosiones de la BNP de San Borja y se inició con el tema “Sonata en Trio” (Anónimo, Siglo XVIII) – “Archivo Musical de Chiquitos” (A dos violines y bajo continuo). La pieza musical forma parte del “El llamado Barroco Misional”, – repertorio que se interpretaba en los siglos XVII y XVIII en las antiguas reducciones jesuíticas que se extendían por Paraguay, Argentina Brasil y Bolivia. (…)

En el repertorio se incluyeron cánticos religiosos populares y villancicos escritos en español y Náhuati como el villancico “Duerme niño descansa” (1,611) del archivo musical del maestro de capilla y compositor portugués Gaspar Fernández (1566- 1629).Estas composiciones mostraron la importancia que tuvo la cultura africana en América a principios del siglo XVIII, haciendo mención a personajes populares de la época como el negro y el indio que cantaban en los templos o iglesias. A pesar de ser tan antiguo el tesoro artístico que ofreció “Ensamble Paraguay Barroco”, despertó el interés sobre las investigaciones realizadas sobre la recuperación de estas joyas musicales que se han convertido en uno de los descubrimientos culturales más trascendentes del siglo XX y que empezó a ser rescatado solo hace 50 años. (…)El grupo musical deleitó al público con su canto, baile y actuación respetando siempre la interpretación histórica de la música barroca. En su presentación utilizaron instrumentos musicales como violines, charangos, arpas y flautas.La agrupación estuvo formada por Jessica Bogado (soprano), Sara Arana (violín), Alfredo Yaharí  (violín), María Paz Ortiz (violín), Alejandro Ledesma (viola), Sariah Miño (viola da gamba), Benjamín Báez – Violoncello (flauta de pico/canto), Santiago Olmedo (violoncello/laudarra), Victoria Oviedo (arpa barroca/paraguaya) y Alexandre Chauffaud (clavecín/guitarra renacentista) y José Villamayor – Laud ateorbado.

Asistieron al concierto el director nacional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ramón Mujica Pinilla; el encargado de Negocios de la Embajada de Paraguay en Lima, Julio Duarte Van Humbeck, la ministra de Turismo del Paraguay, Marcela Bacigalupo; entre otras autoridades.

Deje un comentario


9 − = seven