July 15, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RUPAK EMBLEMÁTICO SITIO ARQUEOLÓGICO CELEBRA 26 AÑOS COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Rupak, conocido como «el Machu Picchu limeño», continúa consolidándose como un destino cultural e histórico de gran valor, tanto para el Perú como para la región andina

HUARAL/PERU/18/06/2025.- Con reconocimiento del parlamento andino el emblemático sitio arqueológico de Rupak, ubicado en el distrito de Atavillos Bajo, provincia de Huaral (Lima, Perú), conmemora este año su 26° aniversario como Patrimonio Cultural de la Nación. En el marco de esta importante fecha, se desarrollarán diversas actividades oficiales, destacando la presentación y entrega oficial de su declaratoria como referente de patrimonio cultural de la región andina.

Como primer acto será la presentación de la mencionada declaratoria en el Auditorio de la Comunidad Andina y estará a cargo de Leslye Lazo Villón, parlamentaria responsable de haber sustentado ante el Parlamento Andino, el pedido realizado por la arquitecta Rosa Elena Balcázar en representación de la comunidad campesina San Salvador de Pampas. El anunció tendrá lugar el lunes 23 de junio a las 9:30 a.m.

En este evento participarán destacadas autoridades como; los ministros de cultura, Fabricio Alfredo Valencia Gibaja y de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León. Asimismo, otras autoridades como; la Gobernadora Regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, los alcaldes de la provincia de Huaral, Fernando Cárdenas Sánchez y del distrito de Atavillos Bajo, Carlos Salvador Ayala. También asistirán al evento representantes de diversos gremios del sector turístico del país.

Como parte de las actividades conmemorativas, la entrega oficial de la resolución se realizará el 04 de julio a las 11:30 a.m., en la plaza principal de la comunidad campesina San Salvador de Pampas con la presencia de autoridades y pobladores de la comunidad donde se encuentra ubicado el sitio arqueológico. La entrega estará a cargo de la parlamentaria andina Leslye Lazo Villón.

Pago a la Tierra por los 20 años de Rupak como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ese mismo día, como parte de las celebraciones, se desarrollará la ceremonia tradicional de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), seguida de la inauguración del techo del comedor comunal, obra ejecutada por la propia comunidad.

Finalmente, los actos celebratorios concluirán con una visita al sitio arqueológico de Rupak, el cual se llevará a cabo el día sábado 5 de julio, partiendo desde la comunidad de Pampas a las 5:00 a.m., realizando un trekking de aproximadamente 3 horas. En esta actividad participaran autoridades, pobladores de la comunidad y turistas.

Rupak, conocido como «el Machu Picchu limeño», continúa consolidándose como un destino cultural e histórico de gran valor, tanto para el Perú como para la región andina. Este aniversario no solo celebra su riqueza patrimonial, sino también el compromiso de las autoridades y comunidades locales con su preservación y promoción.

 

Deje un comentario


4 + six =