September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SEMANA SANTA O LAXA

Por Antero Flores-Araoz*

Los que profesamos el cristianismo, en cualquiera de sus diferentes credos religiosos, tenemos en la llamada “Semana Santa” días de recogimiento, reflexión y oración, al recordar la vida, pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, precedida por el denominado “Tiempo de Cuaresma”, llegar al Domingo de Ramos, para concluir con el domingo o la Pascua de Resurrección de Jesús.

Desde antiguo se recorría durante el jueves santo las llamadas “estaciones” en diversas iglesias, conmemorando las paradas del Cristo Redentor, hasta llegar al lugar de su crucifixión. El viernes santo se escuchaba y meditaba con el “Sermón de las tres horas” y el sábado hasta llegar al Domingo Pascual, se seguían visitando las basílicas, iglesias y capillas.

Antiguamente en esos días las damas estaban con vestimenta de riguroso luto y con mantilla, y los hombres con traje negro y, si es que no lo tenían, con un brazalete del mismo color o un cintillo asimismo negro en la solapa del saco.  Está costumbre aún subsiste en muchas ciudades del Ande Peruano.

La música que se escuchaba en las radios, era músicas sacra o también música clásica y, en los primeros lustros de la televisión solo se veían las películas vinculadas con la vida de Jesús y los santos, o algunas vinculadas con la Historia de aquellas épocas, lo que también era costumbre en las salas cinematográficas.

Con el correr de los tiempos todo ello se fue liberalizando, por llamarlo en alguna forma, hasta llegar a nuestros días en que poco se conserva de ésas tradiciones, lo que puede ser entendible, pero lo que no lo es, es la falta de respeto de muchas personas a quienes siguen con las usanzas de antaño en la Semana Santa, o simplemente sin las formales vestimentas de épocas pasadas, pero con las actividades religiosas que marcan la espiritual Semana Santa.

Si estamos en un país que mayoritariamente somos cristianos, lo menos que se puede exigir a quienes no lo son, o quienes siéndolo no son practicantes, es que nos respeten y guarden por lo menos la compostura, sin festejos mundanos con música bailable a altísimos decibeles.  Como dice antiguo aforismo “Respetos guardan respetos”.

Esos sujetos a los que nos referimos, si estuviesen en un país musulmán, no se atreverían a hacer lo que en Semana Santa practican en días del Ramadán.

Si desean jolgorio, bien pueden esperar al Domingo de Pascua, que es alegría por la resurrección del Señor, pero no nos incordien los días precedentes, a quienes queremos cumplir con los preceptos y celebraciones religiosas.

Valga la ocasión, para tratar sobre otro atentado, no solo contra el buen gusto, sino también contra la tranquilidad de quienes veranean en nuestros balnearios, en que recorren en sus malecones personas que son visitantes y llevan sus radios o celulares con música a todo volumen que perturba la tranquilidad y sosiego de residentes y veraneantes que ansían vivir en paz.   Si quieren los visitantes escuchar música, que lo hagan con baja intensidad o con auriculares, para no perturbar a todo el vecindario.

La lectura del Manual de Carreño debería ser obligación escolar.

* *Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


four − = 2