SUA LÍNEAS AÉREAS COMIENZA EL PROCESO FORMAL PARA CERTIFICARSE COMO OPERADOR AERONÁUTICO

Ya es oficial, habrá aerolínea con bandera uruguaya, empezará a operar en noviembre 2025
URUGUAY/ 15/03/2025.-Como fuese anunciado el 28 de enero pasado en el Aeropuerto de Carrasco, SUA Líneas Aéreas comienza el proceso de certificación para la obtención de su AOC (Aircraft Operator Certificate) ante la dirección de la Autoridad Aeronáutica Nacional, DINACIA.
El CEO Antonio Rama le manifestó al PDA: «Está cerrado el tema de la capitalización, lo que se suma al ya anteriormente anunciado convenio de gerenciamiento con airBaltic, por lo cual ahora sí llegó el momento de presentarnos ante la DINACIA para obtener el AOC, el Certificado de Operador Aeronáutico. Esperamos realizar el vuelo inaugural el próximo mes de noviembre cuando iniciaremos la primera etapa de operaciones. Comenzaremos con cuatro vuelos diarios de Puente Aéreo a Aeroparque; dos diarios a San Pablo y en principio uno por día a Río de Janeiro; Córdoba; Asunción y Santiago de Chile. Iniciaremos como ya fuese adelantado con cuatro Airbus A220-300 de airBaltic, en arrendamiento ACMI (incluye tripulación; mantenimiento y seguros)».
La nueva aerolínea irrumpe en el mercado con condiciones favorables para satisfacer la creciente demanda de viajes de pasajeros de mayor calidad desde el suroeste al noreste de América del Sur. En esta “media luna” se genera el 70% del PIB de la región, con Montevideo posicionado como un eje central. Si bien América del Sur experimenta el segundo crecimiento más alto de RPK (Pasajeros Ingresados por Kilómetros) a nivel mundial, después de América del Norte, sigue existiendo una importante brecha sin servicios en los viajes interregionales.
La propuesta de SUA Líneas Aéreas es la de redefinir la experiencia de viaje «pasajero a pasajero», y reinstalar “la dignidad al viajar en avión”.
Los aviones Airbus A220-300 tienen 138 asientos, los cuales serán ofrecidos en tres clases: 8 en Business; 30 en Premium Economy y 100 en Ful Economy.
Las butacas no solamente tendrán dimensiones mayores, sino un pitch (distancia entre asientos) de 30 pulgadas en Full Economy; 33 en Premium Economy y 39 en Business.
El pasajero accederá con su propio dispositivo a Internet SIN CARGO, durante el vuelo.
El plan de negocios tiene previsto un constante y vasto incremento de rutas y ampliación de flota.
En los próximos días compartiremos con nuestros seguidores una entrevista a fondo con Antonio Rama.
F/Portal de América