August 20, 2025

Noticias:

PARAGUAY SERÁ SEDE DE LA 71ª COMISIÓN REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE ONU TURISMO -

martes, agosto 19, 2025

MISTURA: LA PELÍCULA PERUANA QUE DESTACA EL ENCANTO DE NUESTRA GASTRONOMÍA CON EL APOYO DE PROMPERÚ -

martes, agosto 19, 2025

ZÖNICO: EL NUEVO VIAJE GASTRONÓMICO QUE CONECTA LIMA CON EL CORAZÓN DEL AMAZONAS -

martes, agosto 19, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 18, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

lunes, agosto 18, 2025

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ: GREMIOS AÉREOS, DE TURISMO Y COMERCIO RECHAZAN PROYECTO DE LEY

LIMA/PERU/11/03/2025.-Los gremios aéreos, de turismo y comercio del Perú se han unido nuevamente para rechazar enérgicamente la decisión del Congreso de la República de volver a plantear -sumándose a la incertidumbre que viven nuestros sectores producto de la problemática apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez- la aprobación del Proyecto de Ley 2210-2021-CR y 2956-2022-CR acumulados (en adelante, “Proyecto”), que le permitiría al Estado intervenir en la fijación de precios de los boletos aéreos, lo cual generaría serias afectaciones en el mercado y a millones de pasajeros.

Como explicamos en un comunicado anterior, desde hace años, la industria aeronáutica a nivel mundial ha adoptado un modelo de flexibilización y personalización de tarifas que le permiten a los pasajeros elegir alternativas de boletos cada vez más asequibles, que incluyen servicios básicos y la posibilidad de sumar beneficios y comodidades adicionales en caso de requerirlos.

Esto ha permitido un mayor acceso a este medio de transporte esencial, sumando más pasajeros, más aerolíneas y beneficiando al turismo, al comercio y a toda la cadena de valor asociada al sector. Las cifras son elocuentes, entre el 2011 y 2019, específicamente en el Perú, el número de pasajeros  transportados por año aumentó de 18 a 40 millones y durante ese período se redujeron en casi 40% los precios de los boletos aéreos en rutas domésticas e internacionales.

Pese a ello, sin que se haya identificado alguna falla de mercado o realizado un análisis de su impacto económico, este Proyecto busca modificar el esquema tarifario actual, con lo que obligaría a que las tarifas más básicas y económicas se vuelvan más costosas, ya que necesariamente tendrán que incluir atributos que son adicionales e implican evidentemente tener que pagar un mayor precio, como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos. Esto afectará indefectiblemente  a millones  de pasajeros que no están dispuestos o no tienen la posibilidad de gastar más en un boleto aéreo, alejando al país de la senda del desarrollo y las mejores prácticas globales.

La propuesta atenta directamente contra la libertad de elección que tienen las personas actualmente de adquirir un boleto aéreo pagando solo lo que quieren o necesitan, y, de aprobarse, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica, sin sumar ningún servicio adicional.

En ese sentido, lamentamos que esta medida, que fue preaprobada sin haber sido discutida con el menor rigor técnico y sin tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y de autoridades competentes como el MTC, el MINCETUR o Indecopi, haya sido incluida en la agenda del Pleno del Congreso. Cabe recordar que en su momento, el Indecopi, entidad a cargo de salvaguardar los derechos de los consumidores peruanos, rechazó la propuesta y reconoció que el elegir un asiento es una prestación adicional que, de ser adquirida, debía ser asumida por el pasajero que la requiera.

Por todo ello, exhortamos nuevamente a los congresistas, a sus bancadas parlamentarias y a las autoridades del Poder Ejecutivo a actuar responsablemente y desestimar este Proyecto que, en lugar de buscar el mayor beneficio de la población, impactará gravemente en los viajeros de menores recursos, la conectividad, el turismo, el comercio y el desarrollo socioeconómico del país, dificultando el acceso al servicio a millones de personas.

Gremios firmantes:

–        IATA, Asociación de Transporte Aéreo Internacional

–        AETAI, Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú

–        APEA, Asociación Peruana de Empresas Aéreas

–        ALTA, Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo

–        CANATUR, Cámara Nacional de Turismo del Perú

–        COMEX, Sociedad de Comercio Exterior del Perú

–        APTEAE, Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y  Turismo Especializado

Deje un comentario


9 − = five