January 23, 2025

Noticias:

FITUR 2025: EL PERÚ COMIENZA SU PARTICIPACIÓN CON EL LANZAMIENTO OFICIAL DEL INTI RAYMI -

miércoles, enero 22, 2025

JETSMART FIRMA ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN CON SABRE COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO -

miércoles, enero 22, 2025

ACCESIBILIDAD, A321XLR E IBERIA PLUS, PROTAGONISTAS DEL STAND DE IBERIA EN FITUR -

martes, enero 21, 2025

BRASIL BUSCA ROBAR PROTAGONISMO EN FITUR A DOMINICANA Y MÉXICO -

martes, enero 21, 2025

PAN AM REVIVE EN DOS VUELOS TRANSATLÁNTICOS Y PROYECTAN SU LLEGADA A SUDAMÉRICA -

martes, enero 21, 2025

EL PRÓXIMO LUNES DONALD TRUMP TOMA POSESIÓN DE SU CARGO CONVIRTIÉNDOSE EN EL 47º PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS. -

domingo, enero 19, 2025

GRUPO LATAM LOGRÓ RECICLAR 280 TONELADAS DE RESIDUOS DE SU SERVICIO A BORDO DURANTE 2024 -

domingo, enero 19, 2025

¿LA CEREMONIA DE LOS ÓSCAR 2025 SERÁ POSPUESTA POR LOS INCENDIOS EN CALIFORNIA? -

sábado, enero 18, 2025

LIMA ESTÁ DE CUMPLE Y FESTEJA HOY 490 AÑOS DE ¿INDEPENDENCIA ESPAÑOLA? -

sábado, enero 18, 2025

JUNÍN: GOBIERNO REGIONAL LANZA CAMPAÑA PARA PROMOVER JAUJA Y LA FIESTA DE LA TUNANTADA -

viernes, enero 17, 2025

ALERTAN DE RIESGO DE COLISIONES EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: MTC RESPONDE -

viernes, enero 17, 2025

EL MENÚ QUE COMERÁ LA PRINCESA LEONOR A BORDO DEL JUAN SEBASTIÁN ELCANO -

viernes, enero 17, 2025

LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO PRESENTA ACLAMADO MUSICAL MALINCHE -

viernes, enero 17, 2025

CONOCE LOS 10 LUGARES HISTÓRICOS DE LIMA MÁS VISITADOS POR LOS USUARIOS DE YANGO -

jueves, enero 16, 2025

CRUCERO DE SEATTLE A ALASKA 2026 A BORDO DEL QUEEN ELIZABETH DE CUNARD -

miércoles, enero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FOMENTEMOS LA CULTURA DE PAZ  PARA  EL TURISMO

Nuestro país Perú, estuvo con las ventanas abiertas al mundo. Durante varios días por haber sido el anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Con acuerdos comerciales muy prometedores con nuevas economías del Asia y  especialmente con una espectacular lanzamiento,  que quizás la mayoría del pueblo peruano todavía no está consciente  de las oportunidades  de desarrollo para el país,  como ha sido la inauguración del Mega Puerto de Chancay…(será porque en el imaginario popular “Chancay” se le llama a un bizcochito humilde  y dulce muy popular y económico, ) comida de gente humilde, aunque a muchos nos encante con mantequilla con un tecito de tarde  o en un desayuno.

Ser miembro de este foro es fundamental para la ampliación de nuestra red de acuerdos comerciales y el gran impulso al turismo receptivo, atrayendo visitantes internacionales y proyectando al país como un destino atractivo para el desarrollo de eventos de gran escala.

CULTURA DE PAZ  Y TURISMO

 De Acuerdo a ONU Turismo “la paz y el turismo están entrelazados” ya que  este sector desempeña un papel vital como catalizador para fomentar la paz y el entendimiento entre naciones y culturas. El turismo no solo es una potencia socioeconómica para los países en desarrollo, sino que también puede unir a las personas en circunstancias no antagonistas.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) en la reunión de su 103 Consejo Ejecutivo en el 2016 Passikudah (Sri Lanka) demostró ya su gran  preocupación por este fenómeno de inseguridad  y   se trabajaba «codo a codo» entre el sector turístico y el aparato de seguridad de los distintos países para garantizar que los viajes sean seguros y fluidos, así como para prevenir posibles crisis. Mr.  Taleb Rifai, Secretario General de ese momento, incidió en que la seguridad y la fluidez de los viajes «no están en contradicción». «Nos enfrentamos a un reto global y hay que hacerle frente con respuestas globales», manifestó en ese año Mr. Rifai, quien señaló  “en este sentido que cuando algo ocurre en Egipto Túnez, Bruselas, Francia o Turquía, no es un problema solo de estos países, sino «de todos». ¡Que verdad más grande!  Lo estamos viviendo ahora con la guerra entre Rusia  y Ucrania, Israel  y Palestina… y no solo la guerra de los hombres… El Medio ambiente y el Cambio Climático también nos están pasando factura.

La Conferencia de la OMT «Tourism, a catalyst for development, peace and reconciliation»  celebrada en Passikudah (Sri Lanka) concluyó que el turismo puede desempeñar un papel clave en la consolidación de la paz y los procesos de reconciliación.

«El turismo es un vehículo de confianza y buena voluntad. El entendimiento entre culturas puede cambiar actitudes y contribuir a la paz. El papel del turismo en la consolidación de la paz también se materializa a través de su contribución a la reducción de la pobreza y la conservación cultural y del medio ambiente», afirmó Maithripala Sirisena, Presidente de Sri Lanka,  en ese  tiempo en sus palabras a la Conferencia.

“«La sociedad actual se enfrenta a un déficit de tolerancia. El turismo une a las personas, nos ayuda a abrir la mente y el corazón», fue el mensaje que Taleb Rifai, lanzó en la apertura de la Conferencia. «Sin embargo, para consolidar la paz, necesitamos brindar a la población oportunidades para labrarse un futuro mejor; generar puestos de trabajo y darles esperanza», agregó.

«El Petra National Trust realizó una serie de encuestas oficiosas que sugieren que, cuando el turismo no se gestiona bien, las tensiones en la sociedad se mantienen, la identificación de las comunidades locales con su patrimonio se debilita, las prácticas responsables con respecto a los sitios de interés turístico se resienten y los valores y la cultura local se ven afectados», aseguró S.A.R. la Princesa Dana Firas, Presidenta del Petra National Trust de Jordania, en su conferencia magistral.”

La falta de seguridad y anarquía  ocasiona incalculables  pérdidas económicas  sobre todo  en  turismo, en este momento tan difícil en que no todos los países han recuperado  su turismo receptivo pre pandemia y como conocemos  el turismo es una actividad económica social y  transversal, una cosa compromete a la otra y así sucesivamente es  como una Noria…

 Países  emblemáticos para el turismo por su rica historia y atractivos turísticos como Francia, España, Inglaterra, los EE.UU. Turquía,  han sido vulnerados en su seguridad algunas veces con ataques terroristas y masacres inesperadas en colegios, desfiles, supermercados y hasta en los mismos hoteles de lujo  etc., entonces  no estamos hablando de políticas de seguridad   tenemos que incentivar y fomentar una CULTURA DE PAZ…Y para eso están los líderes de las grandes potencias económicas.

 Más  bien para este lado del continente no se ve ese tipo de masacres a inocentes turistas…  Sin embargo hay una ola de paros y huelgas originados por el descontento de la población con sus gobernantes, y de esto no escapan, algunos países limítrofes… donde reina la anarquía como resultado… muerte y dolor…

Nos preguntamos ¿Qué  está pasando con los gobernantes que el pueblo elige? Gobernantes que no son capaces o no tienen moral para  pararse  firme y  tomar al toro por las astas. Para ser líder hay que tener valentía, inteligencia, don de mando y valores éticos y morales acrisolados  ya que  son ellos los que dan el ejemplo…

No, nos dejemos utilizar como si fuéramos marionetas, que la “La democracia es el menos malo de los sistemas políticos”. (Winston Churchill)…

Elena Tejera

Directora

Magister en Turismo y Comunicación

 

Deje un comentario


2 + three =