LA IMPORTANCIA DE LA AVIACIÓN EN EL AVANCE DEL TURISMO
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes†*
El ministro de turismo de la Republica Dominicana, David Collado, ha puesto el “dedo en la llaga”, como apunta el dicho popular, cuando se ha referido a la importancia de la aviación comercial para el desarrollo de los países.
Discrimina el ministro, con toda razón, el movimiento comercial de la aviación frente al puramente turístico, para el cual República Dominicana está ofreciendo su total apoyo.
Un tema interesante para analizar, cuando antepone este apoyo a las empresas relacionadas directamente con el turismo, como son tours operators y compañías aéreas de bajo costo, a las otras que integran el sector turístico del mismo.
Sin transportes turísticos, no hay turismo. En todo lo amplio del tema, nos estamos refiriendo al imponente volumen de turismo aéreo y a su significado en toda su extensión mundial, un aspecto que tendríamos que irnos a sus consecuencias hasta en la fabricación de los aviones y su proyección en el empleo, su calidad y su poder económico adquisitivo, todo un mundo que nos gustaría conocer en profundidad, y que de seguro nos producirá una agradable sorpresa. Solo hay que pensar lo que suponen en los fabricantes de aviones la cantidad de personal altamente capacitado que se les hace necesario. Parecieran cifras increíbles de un poder extraordinario, que las poblaciones donde se fabrican hasta las mínimas piezas de los aparatos gozan de sus consecuencias positivas, sin ningún género de dudas, elevando la calidad de vida, y el bienestar social de su población.
El panorama no puede ser mejor cuando las noticias que nos llegan son todas relativas al impulso impresionante de la fabricación y la puesta en escena de miles de aviones, sin que al parecer se haya llegado al techo de ello, cuando ya el A380 – más de quinientos pasajeros – parece no ser suficiente para la demanda de algunas grandes compañías aéreas mundiales que nos merecen el mayor crédito.
Un escenario que nos lleva directos a nuestros profundos señalamientos sobre el turismo mundial y que este panorama del incremento exponencial de la utilización del transporte aéreo por las habitantes del mundo, afirma sin nada que se le oponga, y que señala en directo que sigamos la ruta, investigando lo que ocurre con los otros medios de movilización de que dispone el mundo, lo cual, por lógica, tiene que superar la del transporte aéreo.
El movimiento mundial de personas, se ha convertido ya en una necesidad imparable y cuando se sacuda la economía de la sociedad mundial por un lugar que se ha metido en una cruenta e inexplicable guerra, paraliza el movimiento de personas hacía ese lugar, y dirigen sus viajes hacia otras zonas del mundo.
Una situación que emerge a cada rato como estamos ahora precisamente soportando. Países que eran emporios turísticos están sufriendo las consecuencias de la guerra, mientas otros están abriendo sus puertas al turismo que años atrás no contaban para ello. Los viajeros no van a parar, y eso está llegando a los fabricantes de aviones que ahora con el nuevo A321XLR va a revolucionar el mundo con sus viajes a larga distancia, dentro de unas posibilidades económicas asequibles para un alto grado del personal de países desarrollado. Esto está llegando al estado socio-económico que todos deseamos, apoyado en unos sectores todos íntimamente relaciones con el turismo.
Países, ciudades – Madrid es un ejemplo – pueblos enteros, están resurgiendo gracias al movimiento de personas y la alta tasa de consumo que ello produce.
Un mundo que se analiza poco a niveles populares, pero que los grandes economistas y la célebre G20, tienen muy presente a la hora de expandir empresas, y donde hasta los protectores solares están en la pelea, que no se olvidan la producción que ocasiona el turismo hasta de las servilletas de papel… ¿Qué decir de la alimentación?
El mundo está cambiando y es un crimen que los gobernantes mantengan a sus países en el pasado, solo pensando avariciosamente en su bienestar. No es así, no.
Pregunten a la Arabia Saudi, o a Dubai, como se come esto… A lo mejor desde la cúspide del Burf Khalifa, nos llega una contestación. Todo es posible.
Todo el Staff del Consorcio Turístico Turistamagazine, con profundo dolor comunica la partida aun mundo mejor de nuestro querido y distinguido colaborador Don Antonio-Pedro Tejera Reyes acaecido el 14 de Octubre del 2024. Rogamos a todos nuestros amigos y lectores eleven una oración por él. Eternamente agradecidos…
*