April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ALAV REVELA QUE DE 181 VUELOS A LA SEMANA QUE HABÍAN  EN VENEZUELA SOLO QUEDAN 81

Venezuela

VENEZUELA/02/10/2024.-La Asociación de Líneas Aéreas Venezolana, (ALAV) revela que la  suspensión de los vuelos comerciales de Venezuela con Panamá, la República Dominicana y Perú, vigente desde el 31 de julio, es una medida “política” con la que el país petrolero redujo 54 % su conectividad internacional. El impacto de la medida  a la  conexión con esos tres países revistió gran importancia para Venezuela debido a su aún baja oferta de vuelos internacionales directos, pese a que su conectividad con el mundo mejoró tras la pandemia del coronavirus, que significó otra estocada para un sector que ya sufría las consecuencias de la crisis económica que comenzó en 2014.

 Marisela de Loaiza presidente de ALAV,  indico  en entrevista a la Agencia de Noticias española EFE y publicadas en el Diario panameño,  La Estrella de Panamá,   que  de  los 181 vuelos internacionales a la semana que había antes de la medida, quedan 83, es  decir, 98 menos, que equivalen a unos 15.000 asientos semanales que ya no están disponibles,  precisando  que “Perdimos más de la mitad de la conectividad internacional”, dijo la dirigente gremial, quien dice no entender el motivo de esa medida que -advirtió- repercute no solo en el turismo, sino también en la economía, dado que de un  total de 352 frecuencias semanales internacionales que tenía Venezuela en 2013, el momento de mayor auge por el acceso a divisas. Esta  cifra se redujo en seis años hasta “solo 100” en 2019 debido al “retiro gradual de las líneas aéreas” por “la imposibilidad de repatriar los fondos a sus países de origen”, así como a “la caída del mercado”.

 Por otra   parte, Marisela de Loaiza presidente de ALAV , aclaró a EFE  que,  si bien ciertos  medios informaron recientemente de una supuesta extensión de la medida hasta el 30 de septiembre, la cartera de Transporte comunica que la suspensión “sigue vigente” porque “nunca tuvo un tiempo de caducidad

Deje un comentario


8 × = sixteen