October 15, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VALIOSO HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN ICA: DESCUBREN FARDOS FUNERARIOS DE HACE MÁS DE 800 AÑOS

Restos pertenecen a la cultura Ika y fueron hallados en el sitio arqueológico Huacachina Seca

ICA/PERU/24/09/2024.-Un grupo de arqueólogos peruanos, dirigidos por Rafael Mallco Huarcaya, halló fardos funerarios de hace más de 800 años de antigüedad que pertenecen a la cultura Ika. El descubrimiento se efectuó en el sitio arqueológico de Huacachina Seca, llamado antes también como Soniche en el distrito de Pueblo Nuevo en la provincia y región Ica.

“El miércoles 4 de setiembre encontramos un fardo funerario que contiene los restos de una persona de entre 13 a 16 años, cubiertos por tejidos y acompañados de su ajuar funerario compuesto por textiles doblados y vasija y esta mañana se halló un segundo fardo funerario más pequeño”, afirmó Mallco Huarcaya en entrevista con la Agencia Andina.

Los trabajos de excavación autorizados por el Ministerio de Cultura mediante resolución directoral nro. 000362-2024-DCIA-DGPA-VMPCIC/MC, se iniciaron a fines de agosto en la zona norte del sitio arqueológico Huacachina Seca.

Mallco Huarcaya precisó que 1901, el padre de la arqueología científica peruana, Federico Max Uhle, realizó las primeras excavaciones en esta área recuperando importantes hallazgos, con lo cual posteriormente en base a sus colecciones la arqueóloga Dorothy Menzel de la Universidad de Berkeley en la década de los 70 realizó la clasificación tipológica de la cerámica Ika.

El  especialista sostuvo que la cultura Ika se desarrolló entre los años 1000 d.C y 1470 d.C. en el valle de Ica, constituye una de las culturas locales más importantes del periodo intermedio tardío en la costa sur central del Perú y que el hallazgo permite identificar que Huacachina Seca “Soniche”, fue el espacio funerario de la población de esa época y que se encuentra cerca del centro administrativo de Takaraka.

“El área tiene siete hectáreas y para el estudio que nos va a demandar dos meses hemos elegido siete unidades de excavaciones de los cuales recién estamos trabajando en dos unidades de excavación”, manifestó.

Mallco Huarcaya informó que el proyecto de investigación arqueológica en Huacachina Seca es financiado y ejecutado por la consultora en arqueología Arkeos Perú como parte de sus aportes científicos en el Perú y cuenta con el apoyo de los estudiantes de arqueología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, así como el apoyo logístico de la Municipalidad distrital de Pueblo Nuevo.

“El estudio va a permitir conocer de manera científica el origen y desarrollo de la cultura Ika, aquí se alberga uno de los sitios más importantes de esta cultura que se desarrolló en la época prehispánica durante el periodo intermedio tardío y que después fue ocupado por los incas durante el horizonte tardío”, agregó.

El arqueólogo explicó que el centro administrativo de la cultura Ika se ubicaba en Tacaraka y que las investigaciones arqueológicas en el 2012 realizados por el propio arqueólogo permitió identificar construcciones de tipo político y administrativa que en su origen eran de mayor dimensión, sin embargo, con el pasar de los años fueron reduciéndose por la agricultura.

El dato

El estudio de investigación tiene la autorización del Ministerio de Cultura y permitirá conocer con estudios especializados multidisciplinarios la importancia y características de la cultura Ika.

La palabra Ica proviene de la raíz yunga “IK” que significa pozo, laguna y río.

Deje un comentario


− three = 4