July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ORNATO Y GESTIÓN SOCIAL

Por Antero Flores-Araoz*

En la gran Lima, como en la mayoría de ciudades de nuestra patria, hay infinidad de personas dedicadas tanto al comercio ambulatorio, en calles, plazas y en los alrededores de los mercados, como al comercio estacionario con puestos en las mismas vías, con lo cual evidentemente obstruyen el tráfico de vehículos y personas.

Muchos de los Municipios quieren arreglar el caos urbano originado por los comerciantes ambulatorios y de los estacionarios a los que nos hemos referido, haciendo batidas para que dejen las calles, parques y plazuelas, lo que es flor de un día, pues nuevamente regresan a hacer sus actividades informales en ellos.

Una de las motivaciones para ahuyentar a los comerciantes informales de los lugares en que realizan sus actividades en el centro de Lima, es que se debe proteger el patrimonio cultural y monumental de nuestro centro histórico. Es así como se han dictado las leyes 31184 y 31980, la primera al declarar de interés nacional la recuperación y puesta en valor del “Centro Histórico de Lima” y la segunda aprobando un régimen especial para el mismo, lo que fue complementado por las Ordenanzas Metropolitanas 2194, 2195, 2599 y 2612.

Por muy importante que pueda ser la conservación y puesta en valor del patrimonio monumental del centro de nuestra ciudad capital, así como el ornato de ella y de muchas otras ciudades del Perú, ello no se debe hacer aisladamente pues sería desconoce un gravísimo problema social como es el del comercio informal, sea ambulatorio o estacionario.

Para que los informales dejen las calles y demás espacios públicos, no bastan medidas normativas y acciones de fuerza, sino también atender con soluciones prácticas la problemática de la informalidad, en que los comerciantes a los que nos referimos están en dicha situación, principalmente por la carencia de fuentes de trabajo, lo que ha crecido en los últimos años por falta de inversiones generadoras de puestos laborales, debido sobre todo a la crisis política que aún soportamos.

No cabe duda que hay que pretender el orden de nuestras ciudades, al mismo tiempo que su ornato y recuperación de áreas monumentales, pero ello no puede ser aislado, tiene que hacerse buscando soluciones al comercio informal, como puede ser el traslado ordenado a otras ubicaciones que señalen las autoridades ediles.

Por lo demás, tanto desde el Parlamento como desde el Poder Ejecutivo, tienen que adoptarse fórmulas convenientes para lograr la formalización de los informales, sin tantos requisitos, registros, trámites y autorizaciones, que desmotivan al más paciente ciudadano.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, no debería ser solo la denominación de un gran edificio en la concurrida Avenida Salaverry de nuestra ciudad capital, sino darle contenido real y práctico, lo que penosamente muy pocas veces se ha visto.

Entiendan de una vez por todas las autoridades ediles, que puede ser muy meritorio que se ocupen de mejorar el tráfico vehicular y peatonal, impidiendo las actividades informales de ambulantes y comerciantes estacionarios que lo obstaculizan, pero ello tiene que ser de la mano, entregando otras localizaciones para que realicen sus actividades con las que se mantienen así mismos y a sus familias, paliando un problema social..

El tráfico, el ornato y la gestión social, deben ir de la mano. ¡No lo olviden!

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


× 2 = ten