September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ORNATO Y GESTIÓN SOCIAL

Por Antero Flores-Araoz*

En la gran Lima, como en la mayoría de ciudades de nuestra patria, hay infinidad de personas dedicadas tanto al comercio ambulatorio, en calles, plazas y en los alrededores de los mercados, como al comercio estacionario con puestos en las mismas vías, con lo cual evidentemente obstruyen el tráfico de vehículos y personas.

Muchos de los Municipios quieren arreglar el caos urbano originado por los comerciantes ambulatorios y de los estacionarios a los que nos hemos referido, haciendo batidas para que dejen las calles, parques y plazuelas, lo que es flor de un día, pues nuevamente regresan a hacer sus actividades informales en ellos.

Una de las motivaciones para ahuyentar a los comerciantes informales de los lugares en que realizan sus actividades en el centro de Lima, es que se debe proteger el patrimonio cultural y monumental de nuestro centro histórico. Es así como se han dictado las leyes 31184 y 31980, la primera al declarar de interés nacional la recuperación y puesta en valor del “Centro Histórico de Lima” y la segunda aprobando un régimen especial para el mismo, lo que fue complementado por las Ordenanzas Metropolitanas 2194, 2195, 2599 y 2612.

Por muy importante que pueda ser la conservación y puesta en valor del patrimonio monumental del centro de nuestra ciudad capital, así como el ornato de ella y de muchas otras ciudades del Perú, ello no se debe hacer aisladamente pues sería desconoce un gravísimo problema social como es el del comercio informal, sea ambulatorio o estacionario.

Para que los informales dejen las calles y demás espacios públicos, no bastan medidas normativas y acciones de fuerza, sino también atender con soluciones prácticas la problemática de la informalidad, en que los comerciantes a los que nos referimos están en dicha situación, principalmente por la carencia de fuentes de trabajo, lo que ha crecido en los últimos años por falta de inversiones generadoras de puestos laborales, debido sobre todo a la crisis política que aún soportamos.

No cabe duda que hay que pretender el orden de nuestras ciudades, al mismo tiempo que su ornato y recuperación de áreas monumentales, pero ello no puede ser aislado, tiene que hacerse buscando soluciones al comercio informal, como puede ser el traslado ordenado a otras ubicaciones que señalen las autoridades ediles.

Por lo demás, tanto desde el Parlamento como desde el Poder Ejecutivo, tienen que adoptarse fórmulas convenientes para lograr la formalización de los informales, sin tantos requisitos, registros, trámites y autorizaciones, que desmotivan al más paciente ciudadano.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, no debería ser solo la denominación de un gran edificio en la concurrida Avenida Salaverry de nuestra ciudad capital, sino darle contenido real y práctico, lo que penosamente muy pocas veces se ha visto.

Entiendan de una vez por todas las autoridades ediles, que puede ser muy meritorio que se ocupen de mejorar el tráfico vehicular y peatonal, impidiendo las actividades informales de ambulantes y comerciantes estacionarios que lo obstaculizan, pero ello tiene que ser de la mano, entregando otras localizaciones para que realicen sus actividades con las que se mantienen así mismos y a sus familias, paliando un problema social..

El tráfico, el ornato y la gestión social, deben ir de la mano. ¡No lo olviden!

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


− two = 7