March 21, 2025

Noticias:

MÉXICO: SHAKIRA DISPARA INTERÉS EN CDMX, GUADALAJARA Y MONTERREY -

jueves, marzo 20, 2025

GERCETUR PRESENTA CATÁLOGO DEL ARTESANO LAMBAYECANO EN SU PRIMERA EDICIÓN. -

jueves, marzo 20, 2025

EN ASCENSO EL DESINTERÉS JUVENIL -

jueves, marzo 20, 2025

¿QUÉ BUSCA LA NUEVA GENERACIÓN DE VIAJEROS EN 2025? -

jueves, marzo 20, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ SE INAUGURARÍA 15 DÍAS DESPUÉS DE LEVANTARSE OBSERVACIONES -

miércoles, marzo 19, 2025

EL CROWNE PLAZA LIMA CELEBRA 8 AÑOS DE LABOR CONTINUA CON EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL RETOS -

miércoles, marzo 19, 2025

LA BUENA NOTICIA: QUE SI LAS HAY EN NUESTRO QUERIDO PERU -

miércoles, marzo 19, 2025

STOPOVER HOLA MADRID: LA NUEVA FORMA DE EXPLORAR LA CAPITAL ESPAÑOLA -

martes, marzo 18, 2025

SECTOR AÉREO SOLICITA TRANSPARENCIA Y COORDINACIÓN PARA LOGRAR APERTURA EXITOSA DEL NUEVO TERMINAL DEL AIJCH -

martes, marzo 18, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS: MOTOSIERRA DE MILEI LLEGA AL CIERRE DE OFICINAS -

lunes, marzo 17, 2025

CUBA CAMBIARÁ LOS AUTOS VIEJOS POR MÁS NUEVOS ANTE CAÍDAS TURÍSTICAS -

lunes, marzo 17, 2025

EL DORADO LOGRÓ CIFRA RÉCORD AL MOVER 800.000 TONELADAS DE CARGA EN 2024 -

lunes, marzo 17, 2025

LA MARCA PERÚ CELEBRÓ 14 AÑOS LLEVANDO LO MEJOR DEL PAÍS AL MUNDO -

sábado, marzo 15, 2025

CUBA PIDE MULTIDESTINO CON ALIADOS BOLIVARIANOS Y DEDICA FERIA A CHINA -

sábado, marzo 15, 2025

SUA LÍNEAS AÉREAS COMIENZA EL PROCESO FORMAL PARA CERTIFICARSE COMO OPERADOR AERONÁUTICO -

sábado, marzo 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GRAN EXPECTATIVA POR EL FESTIVAL YAKUMAMA 2024 EN PARACAS

 Los actores del «Inti Raymi» escenificarán nuevamente el denominado Tributo al Mar de Paracas.

Se espera la asistencia de unas 6,000 personas que presenciarán las incidencias del Festival de Yakumama 2024.

PARACAS / PERU/13/05/2024.-A fin de reflexionar y agradecer por la riqueza del mar y su medio ambiente, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui, anunció la organización del XVII Festival del ama (tributo al mar), a desarrollarse del 25 al 26 de mayo próximo.

En conferencia de prensa, manifestó también que esta ceremonia será propicia para renovar energías en el presente año y desarrollar una verdadera reactivación del turismo en Paracas y alrededores.

El titular de CAPATUR formuló un llamado de atención a la ciudadanía al cuidado del medio ambiente y el sistema marino costero.

“Queremos cuidar nuestro mar y evitar su contaminación. No podemos vivir a espaldas del mar. Es una reflexión a favor del medio ambiente y a la vez, un sincero reconocimiento a la naturaleza de la costa en la región Ica”, afirmó.

Jáuregui agregó que Yakumama o “Fiesta del Mar” es un compromiso en lo referente al cuidado que se le debe dar al mar, cuyas bondades y riquezas en todo nuestro litoral son frutos alimenticios para los miles de peruanos.

“El cuidado del mar y el medio ambiente lo hacían estrictamente los antiguos peruanos y ahora más que nunca, todos debemos cuidar y seguir el ejemplo de nuestros antepasados”, sostuvo Eduardo Jáuregui.

El líder empresarial dijo que la ceremonia de agradecimiento al mar lo escenificarán por sexto año consecutivo, los actores del tradicional Inti Raymi frente al Candelabro.

Música folklórica

Un día antes (sábado, 25 de mayo), se desarrollará un gran concierto folklórico con la presentación estelar de “Pelo D´Ambrosio” que deleitará al público asistente con sus diversos números musicales.

Igualmente, han confirmado otras agrupaciones regionales folklóricas que presentarán lo mejor de su repertorio musical.

Cabe recordar que el Festival Yakumama 2023 reunió a unos 6,000 asistentes y la recaudación superó los US$500,000 dólares por concepto de alojamiento, alimentos en los restaurantes, traslados y paseos a la Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas.

“Esperamos recibir la misma cantidad de asistentes registrados en la edición anterior”, estimó el dirigente empresarial.

Jáuregui Cabrera subrayó que Yakumama es un real compromiso con el medio ambiente y, en especial, con el mar de Paracas.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas añadió que el festival es gratuito para el público, en general.

 

Deje un comentario


9 × four =