August 28, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

ALGUNAS CIUDADES EN ESPAÑA LUCHAN CONTRA LAS CONSECUENCIAS DEL TURISMO MASIVO -

domingo, agosto 24, 2025

CIUDAD JUÁREZ SERÁ SEDE DE LA IV CUMBRE IBEROAMERICANA DE PERIODISMO -

viernes, agosto 22, 2025

IBTM AMERICAS 2025: PROMPERÚ REFUERZA LA PRESENCIA DEL PAÍS ANDINO -

viernes, agosto 22, 2025

ARGENTINA IMPONE SEGURO MÉDICO OBLIGATORIO PARA TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, agosto 20, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GRAN EXPECTATIVA POR EL FESTIVAL YAKUMAMA 2024 EN PARACAS

 Los actores del «Inti Raymi» escenificarán nuevamente el denominado Tributo al Mar de Paracas.

Se espera la asistencia de unas 6,000 personas que presenciarán las incidencias del Festival de Yakumama 2024.

PARACAS / PERU/13/05/2024.-A fin de reflexionar y agradecer por la riqueza del mar y su medio ambiente, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui, anunció la organización del XVII Festival del ama (tributo al mar), a desarrollarse del 25 al 26 de mayo próximo.

En conferencia de prensa, manifestó también que esta ceremonia será propicia para renovar energías en el presente año y desarrollar una verdadera reactivación del turismo en Paracas y alrededores.

El titular de CAPATUR formuló un llamado de atención a la ciudadanía al cuidado del medio ambiente y el sistema marino costero.

“Queremos cuidar nuestro mar y evitar su contaminación. No podemos vivir a espaldas del mar. Es una reflexión a favor del medio ambiente y a la vez, un sincero reconocimiento a la naturaleza de la costa en la región Ica”, afirmó.

Jáuregui agregó que Yakumama o “Fiesta del Mar” es un compromiso en lo referente al cuidado que se le debe dar al mar, cuyas bondades y riquezas en todo nuestro litoral son frutos alimenticios para los miles de peruanos.

“El cuidado del mar y el medio ambiente lo hacían estrictamente los antiguos peruanos y ahora más que nunca, todos debemos cuidar y seguir el ejemplo de nuestros antepasados”, sostuvo Eduardo Jáuregui.

El líder empresarial dijo que la ceremonia de agradecimiento al mar lo escenificarán por sexto año consecutivo, los actores del tradicional Inti Raymi frente al Candelabro.

Música folklórica

Un día antes (sábado, 25 de mayo), se desarrollará un gran concierto folklórico con la presentación estelar de “Pelo D´Ambrosio” que deleitará al público asistente con sus diversos números musicales.

Igualmente, han confirmado otras agrupaciones regionales folklóricas que presentarán lo mejor de su repertorio musical.

Cabe recordar que el Festival Yakumama 2023 reunió a unos 6,000 asistentes y la recaudación superó los US$500,000 dólares por concepto de alojamiento, alimentos en los restaurantes, traslados y paseos a la Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas.

“Esperamos recibir la misma cantidad de asistentes registrados en la edición anterior”, estimó el dirigente empresarial.

Jáuregui Cabrera subrayó que Yakumama es un real compromiso con el medio ambiente y, en especial, con el mar de Paracas.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas añadió que el festival es gratuito para el público, en general.

 

Deje un comentario


7 × = fifty six