LOS ESPAÑOLES SE ENDEUDAN COMO NUNCA PARA IR DE VACACIONES
Las solicitudes de préstamos para realizar viajes experimentan un crecimiento de tres dígitos en el último bienio
Hasta el momento, el turismo ha logrado esquivar el impacto de la inflación
ESPAÑA/ 23/ 03/2024.- Agencias de viajes, hoteles, compañías aéreas y empresas de alquiler de vehículos, entre otros sectores ligados al turismo, coinciden: la demanda sigue a un ritmo vertiginoso y no se atisba impacto alguno de la inflación en el consumo. Es más, la prácticamente totalidad de empresas turísticas alcanzaron en 2023 resultados históricos y prevén superarlos en el año en curso .
¿Perdurará esta tendencia o estamos viviendo una burbuja turística? Aunque son muchos los expertos que consideran que el turismo resistirá el golpe de la inflación gracias a que con la pandemia se ha convertido en “un bien de primera necesidad”, hay un indicador que resulta cuanto menos preocupante: los créditos para ir de vacaciones se han disparado como nunca antes lo habían hecho.
Según se desprende de un informe de Oney, empresa especializada en préstamos personales, las solicitudes de pequeños créditos han crecido a triple dígito en el periodo comprendido entre 2021 y 2023. En concreto, aumentan aproximadamente un 200%, o lo que es lo mismo, los españoles se endeudan el triple que hace dos años para poder ir de vacaciones. La media es de 6.300 euros por solicitante, ligeramente por debajo de la registrada hace dos años.
Alexander Lima, chief marketing and data officer en Oney España, explica que las solicitudes de préstamos han crecido con mayor intensidad desde finales del mes de febrero. “Esto es un claro síntoma de que, a pesar de la subida generalizada de los precios, la demanda en este sector no cae, es decir, los españoles no quieren renunciar a sus periodos vacacionales”, señala al respecto.
Como bien dice Lima, estos datos vienen a demostrar la relevancia que ha adquirido el turismo en la vida de los ciudadanos españoles. Sin embargo, la gran duda es saber hasta qué punto es sostenible este tipo de consumo, con préstamos con intereses elevadísimos que los receptores tendrán que pagar durante los próximos años.
F/Preferente. es