August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RICARDO ACOSTA FUE REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE APAVIT PERÚ PARA EL PERIODO 2024 – 2027

Acosta afirmó que, con el inicio de la venta online de los boletos a Machu Picchu, sería el inicio del fin de la venta presencial.

LIMA/PERU/18/2024.- El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT PERÚ), Ricardo Acosta anunció una serie de capacitaciones al personal de agentes de viajes en todo el territorio nacional a fin de mejorar la atención al público en general.

“Vamos a incentivar, mandando mensajes, convocando para que participen en Lima y en el ámbito nacional. Deseamos descentralizar nuestra gestión”, declaró el reelecto titular de APAVT PERÚ.

En ese sentido, Acosta aclaró que el gremio empresarial siempre ha sido descentralista ya que siempre la actual directiva ha estado en contacto con las diferentes regiones, intercambiando ideas y “solucionar problemas, apoyando en la medida de nuestras posibilidades”.

“Aquí no hay nada de centralismo. Aquí hay una descentralización total, a través de las asociaciones de APAVIT”, manifestó tajantemente.

Solamente 3.3 millones de turistas   

Al ser consultado sobre las estimaciones de turistas que visitarán nuestro país durante el presente año, Acosta señaló que al concluir el 2024, se podría alcanzar los 3.3 millones.

Explicó que esa cifra se llegaría y lejos de lo registrado en el 2019 debido al fenómeno El Niño, la actual situación social, los problemas de ingreso a Machu Picchu y “la mala imagen que hemos exportado”.

Dijo que para estar cerca a la cifra de turistas que visitaron el Perú en el 2019 (4.6 millones), se tendría que estabilizar socialmente, ordenar el mercado y “poner todo de nuestra parte”.

“Debemos continuar con las ferias internacionales y en los siguientes días, habrá el FITUR en Madrid (España), la cual el gobierno peruano tendrá un espacio de 360m2. Es el mayor espacio que ha tenido y está llevando 32 expositores y una comisión oficial en la que está incluido APAVIT para reforzar la promoción del país”, puntualizó.

Expresó su optimismo que los primeros resultados de la mencionada promoción podrían notarse en el segundo semestre del presente año.

“Vamos a empezar a repuntar cuando esté claro los ingresos a Machu Picchu, que los turistas no sean maltratados y no tengamos más conflictos sociales”, añadió.

Fin de la venta presencial

Al referirse a la venta en línea de los boletos a la ciudadela Machu Picchu, expresó su confianza que la nueva plataforma entre en funciones el próximo 20 del presente mes.

Manifestó que la anterior plataforma ocasionó una serie de problemas, “mucha mala imagen, maltrato al turistas nacionales e internacionales”.

“Uno no puede obligar a alguien a pernoctar donde no quiere. No puede obligar hacer filas para comprar ingresos. En fin, un maltrato general”, sostuvo.

Agregó que, a través de las ventas online, los pasajeros pueden comprar en donde quieran y las agencias de viajes también.

“Es un proceso mucho más práctico y sería el inicio del fin de la venta presencial”, finalizó Ricardo Acosta.

Deje un comentario


eight − = 6