November 7, 2025

Noticias:

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

JETSMART: EL GALLITO DE LAS ROCAS SURCARÁ LOS CIELOS DE SUDAMÉRICA

El ave nacional del Perú cubrirá los vuelos internacionales de JetSMART en Sudamérica.

La aerolínea también iniciará nuevas rutas de conexión internacional, desde Guayaquil y Cartagena con Arequipa, y desde Quito y Guayaquil con Cusco, todas vía Lima.

Con 32 aviones a nivel regional, JetSMART se consolida como la flota Ultra Low Cost (ULCC) más extensa de Sudamérica.

Lima/Perú/ 14 /01/ 2024.- JetSMART presenta con orgullo su más reciente incorporación al cielo sudamericano: el emblemático Gallito de las Rocas, símbolo nacional del Perú. Esta majestuosa ave estará representada en la cola de un flamante Airbus A320neo de JetSMART que surcará los cielos de Sudamérica, uniendo así la identidad nacional, la cultura y la conservación en cada vuelo que esta aeronave cubra.

Francesca Luna, Gerente General de JetSMART en Perú, expresó con entusiasmo: «Nos enorgullece enormemente llevar el diseño distintivo del Gallito de las Rocas en nuestra aeronave, un reflejo de la riqueza natural del Perú. Más allá de ser un medio de transporte, cada avión en nuestra flota representa nuestro compromiso con el medio ambiente y la unión de culturas en Sudamérica».

El estreno de esta nueva aeronave también marca el anuncio de nuevas rutas internacionales que conectan Guayaquil (Ecuador) y Cartagena (Colombia) con Arequipa, así como Quito y Guayaquil (Ecuador) con Cusco, todas a través de Lima. Estas conexiones ofrecen a los viajeros más opciones para explorar los atractivos turísticos y culturales de estas ciudades emblemáticas del Perú. Más detalles sobre frecuencias y fechas de vuelos se encuentran disponibles en www.jetsmart.com

«Incorporar al ave nacional del Perú en nuestra flota es una manera de generar conciencia sobre la preservación de nuestra riqueza natural. Reafirmamos nuestro compromiso de apoyar iniciativas de conservación medioambiental en la región», agregó la representante de la aerolínea.

El Gallito de las Rocas, conocido científicamente como rupícola peruviana, es reconocido por su plumaje excepcional y singular belleza, siendo admirado en el mundo como una de las más hermosas aves. Vive en la región amazónica del Perú. Sin embargo, el ave se encuentra en peligro de extinción debido al tráfico de ejemplares, así como también por la destrucción de su hábitat.

Deje un comentario


eight + 4 =