September 19, 2025

Noticias:

¿HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A ESTAR DE MODA? -

jueves, septiembre 18, 2025

CUSCO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE LUJO PARA EVENTOS INTERNACIONALES -

jueves, septiembre 18, 2025

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

IDIOMA: ¿CLARO O INCLUSIVO?

Por Antero Flores-Araoz*

Siempre he dicho que si los grandes maestros del lenguaje resucitasen, como fueron Luis Jaime Cisneros, Jorge Puccinelli, Washington Delgado y José Miguel Oviedo, entre otros, y escuchasen o leyeran el lenguaje con el que nos expresamos habitualmente, muy seguro que de un síncope regresarían a su descanso eterno.

Nos ha dado por los anglicismos, al Gerente General se le llama el CEO, al avance en cuenta los nombran como advance account y por la hipoteca dicen: “me voy al banco a gestionar mi mortgage”. Los jóvenes dejaron de usar el estar lindo por estar cool. Ni que decir de los latinazgos,  tan amados por los abogados, les encanta decir el a quo, fecha ut supra y muchos etcéteras.

También están de moda los arcaísmos, a los vestidos los llaman atuendos, a la oscuridad estar a tientas, al almacén la alacena, y al beso cariñoso el ósculo.

Los diminutivos son también frecuentes, se va a tomar el cafecito en lugar del café, al sanguche el sanguchito, ya no me acuesto sino me voy a la camita.  En los nombres sucede algo igual, dejaste de llamarte Isabel para ser Chabuquita, ya no eres María sino Marita, y por supuesto como Antonia suena fuerte eres Toñita, lo que también sucede con Francisco que se torna en Paquito o Panchito.

Las palabras cariñosas como cholito o negrito, ahora están proscritas pues se consideran discriminatorias y si a alguien lo llamas cariñosamente “hermanito”, simplemente se fregó, la Fiscalía considerará que es parte de la banda de los “cuellos blancos”.

No podemos olvidar la facilidad con la cual algunos periodistas hacen falsas generalizaciones diciendo que los políticos son corruptos cuando hay muchísimos que son intachables, o que los dicen que los policías son coimeros, cuan los hay muy decentes y cumplidores de su función, o los que califican a los maestros de ignorantes, cuando en las escuelas hay profesores de gran valía y que no migraron a ningún palacio.

Principalmente la gente joven, quizás por el uso de los mensajes a través de sus teléfonos móviles, les ha dado por reducir las palabras, lo que para los de edad mayor es difícil descifrar, aunque lo más grave es el uso de lenguaje procaz. Escuché decir a un padre de familia, ya con años a cuestas, que al oír palabras lisurientas a una de sus hijas, expresó que había perdido su plata durante doce años de colegio, cinco de pre grado universitario y dos de posgrado, pues no había aprendido a comunicarse correctamente.

Algunas calificaciones usadas en los últimos tiempos son inentendibles, como esa de “viejo lesbiano”. Si, soy viejo, pero imposible ser lesbiano.

Pero lo peor no es lo dicho, sino el pretender disponer por normas legales el uso del lenguaje, como si es que no existiese la RAE. Se legisla sobre idioma inclusivo como si es que ya no tuviéremos demasiados “accidentes” idiomáticos, y hasta en los sermones desde la catedral capitalina el obispo bendice a todas y todos.

Siento que deberíamos dejar de lado tales desvaríos y tratar que se hable y se escriba con claridad y a las cosas se les llame por su nombre. Es preferible el idioma claro que el inclusivo.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

imagen: elasertivo.com

Deje un comentario


four − 3 =