September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL CREPÚSCULO DE LOS IDEALES

                                                                   PENSANDO EN VOZ BAJA

 Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Publicado en 2018-09-09

(Hace 14 años)

La verdadera riqueza de una persona en este mundo,

se mide por el bien que ha hecho a su alrededor»

Mahoma.

Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes

Hace bastantes años, nos decía una vieja y acabada mujer, que nosotros vivíamos asustados porque le contamos que soñamos que nos habían robado la cartera. No entramos en más detalles, o no nos dejaron hacerlo…

Estas palabras, como casi siempre desde hace mucho tiempo, nos pusieron a reflexionar sobre lo que habíamos oído.

Los crudos pensamientos sobre nuestro entorno personal nos llevaron a dos primorosos artículos de opinión leídos por aquel entonces, uno en El Universal, de Caracas, y otro en un diario, de Santa Cruz de Tenerife.

¿De verdad que vivimos asustados? No creemos que esa sea la manera de catalogar el estado en que nos encontramos después de nuestros largos años de vida. Para nosotros la verdadera expresión de este estado sería: desengañados… desilusionados…

Y es que cuando una persona ha depositado todos los valores de su vida -que son muchos – en torno a un mundo ideal donde las personas conforman una sociedad seria y responsable, el comprobar día a día el engaño, la traición, el robo… la infidelidad… en fin, las verdades que nos rodean, nos lleva a esta situación terminal en la cual solo podemos pensar en las cosas lúgubres, oscuras, llenas de misterios y de torturas sicológicas que nos rodean por todas partes. Solo habría que echar una mirada alrededor o leer la prensa diaria, para comprender lo que se puede pensar, si seriamente queremos entender lo que sentimos.

Habiendo sufrido robos de todas las maneras, manipulaciones fraudulentas de todos los colores y sistemas, y las más íntimas expoliaciones, incluso de nuestro propio nombre, no creo que sea posible pensar de otra manera. No, no vivimos asustados, ya no nos asusta nada. Sabemos lo que es llegar a un banco y comprobar que nos habían robado impunemente nuestra caja de seguridad, con las más sutiles artimañas. Sabemos lo que es manipular los más íntimos episodios de nuestra vida para presentarlo en un vil anónimo y difundirlo donde creían los malvados, que nos podía hacer daño. Todo eso lo sabemos… y más… Cuando se han tenido estas vivencias, creemos que ya no se puede decir que se viva asustado. Posiblemente ya no haya muchas cosas en este mundo que te puedan asustar, ni extrañar… Todo se ha recorrido…

Enlazando estas meditaciones con estos enjundiosos artículos que no queremos nombrar, de ese diario y del El Universal, tenemos que confirmar que estamos más de acuerdo con aquellos que denuncian la crisis de los ideales, de la ética, la moral y todos esos hermosos signos de la convivencia ciudadana en los cuales ya no podemos creer, perseguidos por los recuerdos vivos de quienes se han aprovechado de nuestra «candidez» al entregarles todo nuestro patrimonio en su manos, creyendo, como creemos, que en el mundo debe haber todavía personas dispuestas a no engañarnos, aunque las haya.

Seguimos. No es entonces que vivamos asustados, es que estamos torturados todos los días por la presencia de todos estos hechos que relatamos, en síntesis, y que nos persiguen por todos lados. Con intermitencia, sin consideración, como lozas de plomo que no nos dejan muchas veces «separar el grano de la paja», ofreciéndonos a través de la ventana de la vida solo esa parte negra que hemos tenido que sufrir toda la vida, por creer en esa otra Humanidad que cada vez se nos aparece como una nebulosa inalcanzable para los que trabajan y viven apegados a los más puros principios de la ética y la moral… la razón, la justicia, la honestidad, y el trabajo…

Lizeth, Mary, Vanesa… pidiéndonos asesoramiento para sus trabajos desde las lejanas tierras mejicanas, argentinas, chilenas o nicaragüenses, son una esperanza… por poner un solo ejemplo.

El tiempo se nos acaba, quizás todavía haya algo que nos quite la razón…

Hoy, queda muy lejos la fecha en que dimos a conocer estas líneas anteriores. Nos viene entonces a la memoria la aseveración a la que nos hemos referido, más de una vez, en nuestros escritos: «Nunca desesperes de lograr tus deseos. La asiduidad y la perseverancia, si es constante, lograrán el fin que te propongas.» Jane Austen. (La Abadía de Northanger) 1945.

 Lo hemos conseguido, gracias a eso. La perseverancia, la fe, la honestidad, la honradez y el trabajo, lo pueden todo.

* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNWTO.

Deje un comentario


two × 2 =