September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ 7 COLORES QUE DESLUMBRAN: CERRO WINIKUNKA

El  cerro Winikunka, conocido también como la Montaña de los “Siete Colores”, ubicado en el distrito de Pitumarca-Cusipata, provincia de Canchis, región Cusco.

Se ubica en la cordillera del Vilcanota, cerca del apu Ausangate

El cambio climático no siempre trae desgracia como por ejemplo en el  2016 uno de estos fenómenos de la naturaleza, el “Niño”  con sus lluvias torrenciales y sus trágicos deslizamientos de cerros y quebradas dejó al descubierto la belleza multicolor de estas montañas ubicadas en la cordillera del Vilcanota, en Cusco. Ese año se lanzó una ruta turística que permite conocerlas y también disfrutar de su fauna.

Las montañas Winikunka se encuentran detrás del imponente nevado Ausangate, que forma parte de la cordillera de Vilcanota en el Cusco. Es un valle irrigado por el río Pitumarca que nace, precisamente, en la parte baja del Ausangate y que desemboca en el gran río Vilcanota.

Precioso e imponente nevado Ausangate, que forma parte de la cordillera de Vilcanota en el Cusco.

Ruta de los Qollas

Su nombre proviene de dos voces quechuas: “Wini”, por las piedras negras redondeadas y pesadas que abundan en la zona, a las que les llamaban “wini rumi” (piedra). La segunda es “Kunka” que significa cuello, porque la estrechez del cerro se asemeja a un cuello de paso. Inicialmente, los arrieros del altiplano y los pobladores lo conocían como “Qolla Ñan” o “camino de los Qollas”.

Partiendo de la ciudad de Cusco y pasando por las localidades de Andahuaylillas, Quiquijana y Checacupe. Este último pueblo conserva un puente inca muy interesante y en su iglesia se guardan cuadros de la escuela cusqueña, en especial de uno de sus máximos representantes: Diego Quispe Tito. Lamentablemente, el templo no siempre está abierto al público.

Puente inca colgante en el pueblo Checacupe

Ascenso a pie

Luego de tres horas en auto o bus de turismo se llega a Pitumarca, lugar en el que se encuentra la comunidad de Qheshiuno, punto de inicio de la caminata.

El ascenso a pie dura una hora, aproximadamente, hasta llegar a una estación de caballos donde los arrieros siempre están dispuestos a ayudar con el ascenso. El precio por el servicio oscila entre los 70 y 90 soles por ida y vuelta o la mitad si desea solo un tramo.

Los caballos sólo llevan hasta cierto punto en la subida. Luego el ascenso es a pie hasta llegar a la cúspide, a 5,200 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentra un mirador. Desde allí se puede observar en todo su esplendor las montañas en una vista en 360 grados. Son los dominios del gran Apu Ausangate.

Además de la montaña Ausangate, en este complejo paisajístico también se contempla las montañas Winikunka, Siete Colores, Cerro Colorado o Arco Iris, nombrada así por su semejanza con los colores del arco iris.

COMPOSICIÓN SINGULAR

A pedido de la comunidad de Pitumarca, la oficina de Paisaje Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, elaboró un estudio para obtener información técnica sobre estas montañas y ofrecerlas a los turistas.

El informe reveló que los colores de las montañas se deben a la composición mineralógica que tiene: el color rosado es por la arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena). El blanquecino, por la arenisca cuarzosa color blanco. Los pardos, marrones y morados, por limonitas y margas, ricos en carbonato de calcio.

El rojo por compuesto por las arcilitas (hierro) y arcillas pertenecientes al terciario superior. El verde se debe al compuesto de filitas y arcillas ricas en ferro magnesiano. El pardo terroso es producto del fanglomerado compuesto por roca con manganeso perteneciente a la era cuaternaria. Y el color amarillo mostaza por las areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.

Todos estos colores son una maravilla de la naturaleza producto de formaciones geológicas. Al mismo tiempo es lugar mágico espiritual, seguramente admirado como lugar sagrado por pobladores de la zona.

Deje un comentario


six + = 14