January 21, 2025

Noticias:

EL PRÓXIMO LUNES DONALD TRUMP TOMA POSESIÓN DE SU CARGO CONVIRTIÉNDOSE EN EL 47º PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS. -

domingo, enero 19, 2025

GRUPO LATAM LOGRÓ RECICLAR 280 TONELADAS DE RESIDUOS DE SU SERVICIO A BORDO DURANTE 2024 -

domingo, enero 19, 2025

¿LA CEREMONIA DE LOS ÓSCAR 2025 SERÁ POSPUESTA POR LOS INCENDIOS EN CALIFORNIA? -

sábado, enero 18, 2025

LIMA ESTÁ DE CUMPLE Y FESTEJA HOY 490 AÑOS DE ¿INDEPENDENCIA ESPAÑOLA? -

sábado, enero 18, 2025

JUNÍN: GOBIERNO REGIONAL LANZA CAMPAÑA PARA PROMOVER JAUJA Y LA FIESTA DE LA TUNANTADA -

viernes, enero 17, 2025

ALERTAN DE RIESGO DE COLISIONES EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: MTC RESPONDE -

viernes, enero 17, 2025

EL MENÚ QUE COMERÁ LA PRINCESA LEONOR A BORDO DEL JUAN SEBASTIÁN ELCANO -

viernes, enero 17, 2025

LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO PRESENTA ACLAMADO MUSICAL MALINCHE -

viernes, enero 17, 2025

CONOCE LOS 10 LUGARES HISTÓRICOS DE LIMA MÁS VISITADOS POR LOS USUARIOS DE YANGO -

jueves, enero 16, 2025

CRUCERO DE SEATTLE A ALASKA 2026 A BORDO DEL QUEEN ELIZABETH DE CUNARD -

miércoles, enero 15, 2025

CANATUR PRESENTE EN LA RUEDA DE NEGOCIOS FITUR DEL 23 DE ENERO EN MADRID -

miércoles, enero 15, 2025

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ SUSPENDE FESTIVAL DE TEATRO TRAS OLA DE RECHAZO A OBRA BLASFEMA -

miércoles, enero 15, 2025

UNITED PARKS LANZA UNA OFERTA DE PLAN DE COMIDAS GRATUITO CON ENTRADAS PARA 2 O 3 PARQUES -

miércoles, enero 15, 2025

PERÚ LLEGARÁ A FITUR 2025 CON UNA APUESTA ÚNICA POR LA TRADICIÓN, NATURALEZA Y AVENTURA -

martes, enero 14, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: PERUANOS Y EXTRANJEROS DEBERÁN REGISTRARSE 48 HORAS ANTES DE SU VUELO -

lunes, enero 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO EN PERU, ENTRE LA IGNORANCIA, LA INCAPACIDAD MORAL Y LA INDOLENCIA

 “Las autoridades públicas nacionales, regionales y locales, favorecerán e incentivarán, todas las modalidades de desarrollo turístico… las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a sus necesidades… se llevarán a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural de los pueblos, que deben proteger y trasmitir a las generaciones futuras.” (Inspirado en el Código Ético Mundial para el Turismo. De la OMT.)

“Un país no es rico por lo que tiene, es rico por lo que sus habitantes hacen con lo que tienen”

Antonio-Pedro Tejera Reyes

UN PAIS EN LA ENCRUCIJADA 

El pasado año, la Organización Mundial de Turismo publicó una recomendación de su Grupo de Expertos, sobre la necesidad de que los países organizaran unos encuentros nacionales con los dirigentes de los sectores políticos, empresariales y sociales, para determinar cuáles serían las medidas a adoptar para el desarrollo de los mismos, después de la terrible pandemia que azotó al mundo.

Ante esa propuesta nos aprestamos a presentar a la autoridades oficiales y empresariales de Perú, un programa específico sobre lo que podría ser ese “encuentro necesario”, el cual denominamos “Estrategia en la gestión del turismo sostenible para el desarrollo”, dirigido principalmente a profesionales del turismo y a los nuevos regidores municipales que tomaban posesión el pasado Enero. Nuestro programa, fue enviado hasta al propio Ministro de Comercio Exterior y Turismo.  Algunas buenas palabras nos llegarían desde PROMPERU, Cámara Nacional de Turismo, y algún otro organismo relacionado con el tema.

Hoy el proyecto está en poder de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, desde donde se estudia la viabilidad del mismo.

Siguiendo con nuestra actividad alrededor del progreso del turismo en Perú, llevamos más de tres años con el estudio concienzudo de sus grandes posibilidades de desarrollo, durante cuyo tiempo hemos podido constatar las mismas, con algunos recorridos a sus más importantes zonas complementando una visión que ya desde hacía varios años atrás teníamos de su naturaleza.

Dentro de esa actividad, hemos sufrido varios desagradables incidentes debido a la actuación de personajes siniestros, que en algún caso concreto aprovecharon nuestra presencia para sus ilusorios descabellados proyectos, incidentes que afortunadamente pudimos superar gracias a nuestras sabias experiencias. Nada que ver con “Alguien voló sobre el nido del cuco”.

Exponiéndole a la vice-ministra de turismo, nuestros programas en el año 2019, los cuales aceptó con singulares muestra de entusiasmo y reconocimiento

Con el presidente de la CAMARA NACIONAL DE TURISMO, en el año 2019, exponiéndole los proyectos para incentivar el turismo nacional y la festividad de Fin de Año-Año Nuevo, y sus beneficios para Perú. Toda una pérdida de tiempo.

TURISMO NACIONAL EN PERU

Uno de nuestros estudiados proyectos a desarrollar en la nación, es el del turismo nacional. Una necesidad evidente, en la cual no se está trabajando nada acertadamente para su evolución, por no decir que no se está haciendo nada. Las condiciones geográficas del país son una clara invitación a ofertar un programa, que movilice adecuadamente a la población con las condiciones económicas que muy bien se pueden calcar con las aplicadas en los países desarrollados del norte.

Un programa que conocemos y tenemos adelantado, sobre el que también hemos hecho una oferta razonada a las autoridades del país, desafortunadamente abortada en varias ocasiones por los cambios en el gobierno.

Dentro de esta programación tenemos actualmente en desarrollo un programa “low cost”  para aplicar en la Región de Ica, como un modelo de lo que se puede hacer en todo el país.

Las condiciones están dadas, pero el medio ofrece un panorama difícil y complicado por la falta de organización en los sectores implicados. Nuestros esfuerzos llegan hasta intentar publicar en impreso una imitación a la sección TURISMO, con la cual durante diez años en las Islas Canarias impulsamos su desarrollo turístico en la época 1960-1970. Con el diario “La Opinión” – centenaria publicación de esta región – estamos haciendo los consiguientes contactos y acuerdos para conseguir esta publicación.

La desconexión entre los sectores y la falta de preparación en su personal, es un hándicap que hay que superar y que no se consigue de un día para otro.

Las faltas de los más esenciales elementos en sus hoteles – por ejemplo, folletos informativos –  en la atención al cliente, son evidencias que conocemos, así como sus deficiencias en las instalaciones por falta de unos constructores con el conocimiento adecuado, algo que se traslada hasta sus centros de ocio como lo vivimos en el Club Social Campestre, de la ciudad.

Todo un conglomerado de situaciones incomodas para el turista que incluso llegan hasta la misma entrada de sus hoteles, con pisos impropios hasta para los tacones de las damas.

Presentación e imagen de sus empresas – sin señalar a nadie – llegan a situaciones grotescas cuando se les compara a las excelentes que ofrecen las mismas en Bogotá, Buenos Aires, Santiago, etc. etc.  Unos contrastes que lo mismo podemos ver en Lima que en la misma Ica, que ahora recorremos frecuentemente.

UN PORVENIR BRILLANTE FALTO DE PREPARACIÓN

Hemos escrito hasta la saciedad y publicado en periódicos digitales de potente difusión, que Perú lo tiene todo. Incluso hemos realizado y publicado reiteradamente, un mosaico con varias imágenes resumen de ese “lo tiene todo”, para enfrentarlo a las disparatadas ignorantes promociones del país que hemos visto últimamente.

La fórmula del encargo a las compañías de publicidad de la promoción de un país, tiene grandes riesgos y no siempre son efectivas. Tenemos ejemplo para escribir una enciclopedia. Es exactamente los mismo que encomendarse a esos sabios “asesores” o “especialistas” que ahora abundan por el mundo del desarrollo del turismo, con currículos académicos llenos de menciones de los cursos que han realizado, y en los que hemos visto a cientos de ellos aparecer a la hora de recoger el diploma acreditativo, o en el cocktail de bienvenida. Nos trae el recuerdo del panameño que, en Torino, Italia, que llegaba siempre al final de las clases y decía que no se adaptaba al cambio horario…

Tenemos claro que en Perú se utiliza a esos “especialistas”, “asesores”, para tapar las carencias de quienes les contratan, en los cuales brilla la incapacidad moral, sobre la ignorancia y la indolencia, tal como decimos en nuestro enunciado.

Un país sin una enseñanza adecuada, es un mundo desorientado poco atractivo para el turismo cultural que es el que se está posicionando en todas partes. La “Cartilla Turística Escolar” que implantara el ministerio de Fraga Iribarne en España, es más que necesaria en muchos países del mundo. Perú es uno de ellos.

LA ESPERANZA NOS MANTIENE

El proyecto de la celebración de la “Noche de las Américas” emulando al “Silvesterball” de Viena, es otro de nuestros “inventos” que tan entusiasmada acogiera una vice-ministra peruana, dos días antes que la cesaran. El proyecto sigue ahí. Así se escribe la historia.

El curso permanente sobre la profesionalidad turística, acogido y estudiado para ofrecerlo de forma práctica como “mejoramiento continuo”, conjuntamente con CENFOTUR, sigue ahí también pendiente, hasta con su modelo de Diploma…

 

El nombramiento de Madeleine Burns, como vice-ministra en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, es una esperanza…

Servir en mi obligación.

 *Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes  Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.

Deje un comentario


9 + three =