August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GUÍAS TURÍSTICOS BUSCAN CÓMO SUBSISTIR CON OTRAS LABORES

Economía familiar de los pequeños empresarios se encuentra golpeada por la ausencia de turistas.

LIMA/PERU/30/01/2023.-Ante la Comisión de Comercio Exterior y el Turismo del Congreso, el titular del Mincetur, Luis Helguero, afirmó que, entre el 12 de diciembre de 2022 y el 22 de enero de 2023, el turismo perdió S/1,052 millones por la conflictividad social. Aunque muchas veces al hablar de este rubro se quiera vincular solo a las grandes cadenas hoteleras o restaurantes cinco tenedores, lo cierto es que detrás del sector hay miles de emprendedores, micro y pequeños negocios y, según la Confiep, alrededor de cuatro millones de empleos.

Esos emprendedores y trabajadores principalmente del sur del país hoy viven uno de los momentos más difíciles por la conflictividad social. José Ángel Ayerbe, quien representa a los guías de turismo y, además, tiene una heladería en Cusco llamada Qosqo Creme, relata que están pasando momentos “álgidos” tanto él como los miles de empresarios que hoy ven cómo la Ciudad Imperial ha cambiado a turistas por manifestantes.

“Estamos pendientes de que alguna agencia nos ofrezca trabajo”, asegura, pero eso no sucede porque para realizar esta labor es necesario personas que lo demanden, y hoy, con el cierre indefinido de Machu Picchu y las reservas casi al 100% canceladas, no hay a quien prestarle ese servicio.

Otro guía que está pasando un momento difícil en Cusco es Jesús Galimberti. Él, junto con su esposa, también cuenta con un restaurante que ha decidido cerrar por ahora.

“Como guía tengo cancelado enero, febrero y la primera quincena de marzo. Si esto se soluciona mañana, se tarda al menos tres meses para que se recupere el turismo porque el viajero va a tener que ver si realmente ya pasó”, señala.

En otras partes del país la situación no parece distinta. Desde Puno, un operador turístico que prefiere no divulgar su nombre “por temor a que tomen acciones” en su contra asegura que enero y febrero son temporadas altas para su región por la festividad de la Virgen de la Candelaria, pero ni toda la fe puede evitar que los ahorros se vayan agotando y “que estemos sobreviviendo con lo que teníamos”.

Trabajar en algo distinto también le resulta difícil, pues en la región del sur no se sabe en qué momento un negocio podría ser víctima de un ataque. Respeta y acepta que la gente marche, lo que condena es la violencia y que no permitan laborar a quienes necesitan hoy salir adelante.

En Arequipa, la situación tampoco luce mejor para el sector. Una trabajadora del Hotel Arequipa Vive, de quien también se mantendrá en reserva su nombre, considera que están viviendo un momento peor que la pandemia, pues al menos durante la crisis sanitaria se hospedaban personas que mantenían el aislamiento social.

Su esperanza reposa en lo que será la temporada de Semana Santa, porque ahora no cuentan con huéspedes y menos reservas. Para tratar de salir adelante, están dando promociones en el restaurante del hotel, pero sabe que eso no es suficiente para llegar a la cuota.

Deje un comentario


× 9 = nine