July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RUNASUR U ODIOSUR

Por Antero Flores-Araoz*

Evo Morales, el supuesto revolucionario boliviano en el antiguo Alto Perú, hoy Estado Plurinacional de Bolivia, ha planteado la conformación de un frente, una alianza, un nuevo organismo o sabrá qué, pues aparentemente no la tiene clara, que estaría integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, o de sus representantes.

Según dicho del revolucionario de papel y de WhatsApp, se denominaría RUNASUR que tendría como objetivo “…unir a los movimientos sociales -sea indígenas, obreros, de la clase media y magisterios- como profesionales intelectuales y, la meta es luchar para una verdadera liberación de toda América plurinacional de los pueblos para los pueblos”.

Sin embargo la unión de los movimientos sociales y otros que planteó como objetivo, en el fondo solo es el disfraz en positivo, de lo negativo de su pretensión, la que es que sea un organismo “anticolonialista, antiimperialista, anticapitalista” y seguramente muchos “anti” más, que lejos de unir y juntar, lo único que hace es dividir, incordiar, confrontar, y colisionar a todos los sectores de la sociedad.  En lugar de construir se destruye, bajo el ropaje de frases liberadoras, como si estuviésemos sometidos a potencias extranjeras, que sabemos es falso.

RUNASUR es la conjunción de la expresión RUNA que significa hombre o población de seres humanos y UNASUR que como sabemos es el Tratado fomentado por Evo Morales para integrar a los doce Estados de Sudamérica y con prescindencia de los de Centro y Norte América, con el cual lejos de sumar se debilita a otros organismos relativamente eficientes como la OEA, por ejemplo.

RUNASUR tendría como principios rectores la unidad de los pueblos en sus luchas, la protección de la soberanía, los derechos sobre la tierra, el respeto a la vida, la articulación de diversidad de identidades culturales, y la reconstitución del ABYA YALA, esto es la América desvinculada de todo lo que no fue aborigen u originario. Empero olvida que todos dichos objetivos están dentro de los Derechos Humanos consagrados en nuestras constituciones o en los tratados internacionales sobre la materia, de los que somos signatarios. Ergo, lejos de ser principios rectores, son meros pretextos para una nueva organización más, de suyo innecesaria, salvo para enfrentar a los pueblos originarios con los pueblos que nos trajeron allende los mares nuestra cultura occidental y judeo-cristiana, que integrándose a la de los pueblos originarios constituyó nuestro mestizaje, con una identidad propia, que en el caso del Perú logró lo que conocemos como “Peruanidad” gracias al genio erudito y estadista de Víctor Andrés Belaúnde. Este mestizaje fue enriquecido también con la migración de África, China y del Japón, que no podemos desconocer.

Si el señor Evo Morales quiere recuperar poder en su supuestamente amada Bolivia, que no lo haga utilizando a los demás países de nuestra subregión y, menos aún, buscando enfrentamientos entre nacionales, que ya bastantes problemas tienen para afrontar uno más y, lo peor, que no es problema nuestro sino importado.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN. Analista Político.

Deje un comentario


+ 9 = seventeen