October 14, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL METAVERSO, LA NUEVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA EL SECTOR DEL TURISMO

Los destinos podrían utilizar Metaverso a modo de vitrina, transformando su presencia en oficina de turismo, agencia y servicio al cliente.

El sector del turismo empieza a jugar un papel fundamental ya que debe adaptarse a la “ampliación” del mundo físico al virtual, un espacio capaz de conectar ambas realidades.

El lanzamiento de metaverso está despertando dudas en todos los sectores, donde Facebook ya es Meta, como una muestra más de que el mundo entero está evolucionando hacia la digitalización. La irrupción del Metaverso en la sociedad significa una revolución para nuestra vida social, pero también laboral.

Pero ¿Qué es un metaverso?, según Mark Zuckerberg, Fundador y CEO de Facebook, en el podcast de la publicación estadounidense The Verge explica que “un universo creado en el ciberespacio al que se accede con realidad virtual (básicamente con unas gafas al estilo Oculus) y en el que, idealmente, se deberá poder viajar a través de diferentes experiencias de forma compartida con otros millones de usuarios: reuniones de trabajo, oficinas virtuales, conciertos, juegos, tiendas o plazas públicas donde encontrarse con sus amigos”.

Bajo esta premisa, el sector del turismo empieza a jugar un papel fundamental ya que debe adaptarse a la “ampliación” del mundo físico al virtual, un espacio capaz de conectar ambas realidades. Y en el caso concreto del sector, las empresas de tours virtuales, hoteles y destinos están adaptándose permitiendo al usuario vivir la experiencia de visitarlos en 3D. Además, se ve el creciente interés en aceptar pagos con criptomonedas.

Luego de la experiencia que dejó la pandemia, las personas cambiaron sus perspectivas de consumo, ya se están realizando ventas de parcelas de tierra virtual, de modo que parece que se está produciendo una apropiación de tierras. En este sentido los destinos pueden plantearse hasta qué punto les interesa entrar en el metaverso cuando lo que realmente quieren es que la gente los visite en el mundo real.

Sin embargo, según la escuela de management turístico, Ostelea, “ya se está empezando a utilizar su presencia en ese mundo paralelo a modo de vitrina del destino, algo así como una web superdotada, permitiendo a la gente deambular por sus calles, echar un vistazo a los restaurantes, explorar posibles hoteles y mucho más. Pero también propone a los destinos pensar en su impacto en las experiencias de ventas y de reserva, ya que su presencia en el metaverso podría convertirse en una oficina de turismo, un agente de viajes y un equipo de servicio al cliente todo en unos Bots o equipos de trabajo en remoto podrían contestar preguntas, ofrecer recomendaciones a la gente, encontrarles ofertas y resolver sus problemas”.

Visores especiales para poder disfrutar del la realidad virtual y del metaverso

Todo ello por supuesto, según los expertos, requerirá nuevas herramientas y tecnologías para monitorizar el engagement, medir su impacto en la reputación e interactuar con la audiencia. Sin duda la publicidad en Google y Facebook será aún más necesaria que ahora, al igual que una nueva mentalidad para inspirar a la gente para visitarlo y que vuelva a este nuevo metaverso.

Deje un comentario


4 × four =