September 13, 2025

Noticias:

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

martes, septiembre 9, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SON DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

lunes, septiembre 8, 2025

LO DICE EL CIS: LA TORTILLA ESPAÑOLA ES CON CEBOLLA -

lunes, septiembre 8, 2025

UN TURISTA ESPAÑOL PROVOCÓ INDIGNACIÓN EN KENIA POR DARLE CERVEZA A UN ELEFANTE -

lunes, septiembre 8, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

domingo, septiembre 7, 2025

AIR EUROPA REACTIVA SU CAMPAÑA “TIME TO FLY”CON PRECIOS UNICOS -

domingo, septiembre 7, 2025

GLORIA GUEVARA ASUME INTERINAMENTE LA DIRECCIÓN DE WTTC POR ENFERMEDAD DE SU PRESIDENTA -

sábado, septiembre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ ES SEDE DE CERTAMEN MÁS IMPORTANTE DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE DE LATINOAMÉRICA

Cimfauna

Por tercer año consecutivo Cimfauna se realiza en nuestro país. Esta vez en Paracas (Ica)

Del 8 al e 12 de noviembre, el Perú es sede del XIV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica (XIV Cimfauna), que congregará a 17 conferencistas magistrales, a más de 144 representantes de comunidades de nuestro país, Colombia, Bolivia, Ecuador y Brasil; así como a más de 420 guardaparques peruanos y de Ecuador, Venezuela, Chile, Guatemala, Uruguay.

Este evento, el más importante en manejo de fauna silvestre de Latinoamérica – que se realiza de manera virtual- en Paracas, región Ica; incluye 26 propuestas de talleres y simposios, y más de 120 presentaciones entre exposiciones orales y pósteres virtuales. Ya se tiene cerca de 1,000 participantes inscritos.

Cimfauna es organizado por el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP); y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Igualmente, por la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre (Comfauna) y Yunkawasi, con el apoyo de la Fundación Natura Colombia, Rainforest Partnership Perú, WCS, Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM, Gordon and Betty Moore Foundation y Profonanpe.

Este evento se desarrollará bajo cuatro ejes temáticos relacionados con las experiencias de comunidades indígenas y campesinas en el manejo de fauna silvestre y los impactos causados por la pandemia generada por la covid-19.

De esta manera, busca convertirse en un espacio de intercambio de vivencias y conocimientos que contribuyan a reforzar la gobernanza local y la articulación sostenible en el territorio para un uso adecuado y la conservación de la fauna silvestre, sus hábitats y las poblaciones humanas que dependen de ellas.

Es así que en la presente edición se destacará la participación de los pueblos indígenas y comunidades campesinas, como actores fundamentales para el entendimiento de los procesos relacionados con el manejo de la fauna silvestre y el respeto de sus tradiciones ancestrales.

Datos

El Cimfauna se llevó a cabo por primera vez en 1992, en Belem do Pará, Brasil. Este es el tercer año que el Perú es sede de este importante evento de fauna silvestre, siendo los dos primeros desarrollados en la ciudad de Iquitos en 1995 y 2004.

Como parte del XIV Cimfauna, se realizarán visitas de campo virtual a las reservas nacionales de Paracas, San Fernando, Pampa Galeras-Bárbara de D’Achille, y a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.

Deje un comentario


3 + = ten