August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS: LOS FLAMENCOS REGRESAN A LA CAPITAL DE KAZAJISTÁN

Flamengos

09/10/2021/ Kazajistán.- Tras varios años de ausencia, el simple placer de contemplar la conducta de los flamencos se ha convertido en la nueva atracción de los habitantes de la capital de Kazajistán, Nursultán. Si quiere seguir su ejemplo, y como parte de la campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra este sábado, la ONU invita a todos los habitantes del planeta a dedicar parte de su tiempo a observar las aves.

El lugar que los flamencos han elegido para este reencuentro es el pequeño lago Maly Taldykol, alrededor del cual se extendía una interminable estepa hace cinco años. Actualmente se encuentra rodeado de nuevos y modernos rascacielos tras la decisión tomada por las autoridades kazajas el año 1997 de trasladar la capital del sur al centro del país.

Los residentes de los rascacielos cercanos observan a los flamencos con interés, sacan fotos y las suben a las redes sociales. El fenómeno ha despertado tal interés que incluso gente de otras partes de la ciudad viene a admirar a las aves.

Los flamencos atrean la tención del público en Nursultán, la capital de Kazajistán.ONU/Kulpash Konyrova

Los flamencos atraen la tención del público en Nursultán, la capital de Kazajistán.ONU/Kulpash Konyrova

Una sorpresa inesperada, pero bien recibida

El lugar histórico de anidación de los flamencos rosas, los pelícanos y otras aves eran los lagos situados en la Reserva de Korgalzhyn, situada a 130 kilómetros al suroeste de la capital del país y que forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Para averiguar en profundidad los motivos del regreso de las aves a Nursultán, el corresponsal de Noticias ONU Kulpash Konyrova, entrevistó a Ruslan Urazaliev, ornitólogo e investigador de la Asociación Kazaja para la Conservación de la Biodiversidad.

«Dado que Kazajstán está situado geográficamente en el centro del continente, por la parte central del país, es decir, por nuestra capital, pasan dos rutas migratorias: la afroeuroasiática y la centroasiática, por lo que un enorme flujo de aves atraviesa este territorio», señaló.

El experto destacó que es la primera vez que los flamencos se acercan tanto al centro de la ciudad ya que anteriormente se reunían en sus alrededores, pero nunca tan cerca del núcleo urbano.

«El lago Maly Taldykol es un hábitat característico de los flamencos. Pueden filtrar el agua y cazar animales invertebrados. A los flamencos les gustan los lagos poco profundos», explicó Urazaliev. Añadió que las aves vuelan hasta allí en busca de alimento y para descansar antes de un vuelo de larga distancia hacia los países del sur.

Dos jóvenes flamencos en el lago Maly Taldykol, en  la capital de Kazajistán.ONU/Kulpash Konyrova

Dos jóvenes flamencos en el lago Maly Taldykol, en  la capital de Kazajistán.ONU/Kulpash Konyrova

Se acerca el tiempo de despedida

Hace una semana Urazaliev avistó a 83 flamencos en el ecosistema del lago Taldykol, de los cuales 63 eran adultos y el resto jóvenes.

«Hasta ahora, los pájaros tienen un color gris, lo que indica que todavía son ejemplares jóvenes. En un año las aves empezarán a adquirir su famoso color rosa», señaló el ornitólogo.

Todavía se desconoce cuánto tiempo permanecerán los flamencos en el centro de la capital. Como referencia, en la reserva Korgaldzhinsky normalmente viven hasta que el lago se cubre de hielo. Las previsiones meteorológicas apuntan a la llegada de las primeras heladas a Nursultán durante esta semana.

«Aquí, en la ciudad, en Maly Taldykol, este no es un territorio para invernar. Es un lugar de tránsito. Los flamencos se quedarán aquí mientras el tiempo y la comida se lo permitan». Su «servicio meteorológico» funciona mejor que el de los humanos, y saben perfectamente cuándo deben partir. No se quedarán durante el invierno, eso es seguro. Sin embargo, los ejemplares más débiles quizás no puedan volar», resume el ornitólogo.

Mientras tanto, los habitantes de la capital se han aficionado a este paraje natural. Creen que un tesoro natural como éste no debe perderse en el centro de la ciudad.

Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias invitamos a todos nuestros lectores a echar un vistazo a su alrededor y ver si encuentran a algún invitado inusual volando a su alrededor.

F/ONU

Deje un comentario


one × 6 =