October 14, 2025

Noticias:

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE FESTURIS 2025 EN URUGUAY   -

lunes, octubre 6, 2025

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MINISTRO SÁNCHEZ  CONTEMPLÓ LA AMPLIACIÓN DEL AFORO EN EL SANTUARIO DE MACHU PICCHU

11/08/2021/Cusco.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, declaró desde la región Cusco, donde participó en diversas reuniones de trabajo, con el objetivo de coordinar diversas acciones, públicas y privadas, para impulsar la reactivación del turismo en la Ciudad Imperial.   

Para ello, aseguró que, desde el Gobierno Central, se trabajará, de manera articulada y coordinada, con los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la población para recuperar el turismo, interno y receptivo, y así dinamizar la economía de la región.

“Necesitamos revertir la situación actual con una reactivación socio económica, a través de la promoción del turismo interno y receptivo, con énfasis en la población, inversiones y la vacunación a nivel nacional. En ese sentido, el trabajo coordinado con el sector público y privado será clave para cumplir con este objetivo”, señaló.

Durante su visita de trabajo, el ministro Sánchez se reunió con el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, autoridades locales, representantes de los gremios más importantes del sector turismo y artesanos de la región.

VISITA DE TRABAJO

El titular del Mincetur sostuvo que las reuniones expusieron la difícil situación que atraviesa el turismo en Cusco, pero, sobre todo, cumplieron con la finalidad de plantear las alternativas para que la principal actividad económica de esta importante región logre recuperarse en el más breve plazo.

“Hemos venido a Cusco para escuchar, conversar y buscar las condiciones que logren sacar al turismo de esta crisis que nos ha afectados a todos. Hemos notado muchas ganas y compromiso del pueblo cusqueño y, estamos seguros, que pronto la situación mejorará”, anotó. Recordó, además, que el Gobierno anunció un fondo de S/500 millones para aquellos proyectos que den un valor agregado a la promoción del turismo.

Finalmente, como parte de su jornada de trabajo, el ministro Roberto Sánchez recorrió el Centro Artesanal del Cusco, el mayor mercado artesanal de dicha región, donde pudo conversar con los artesanos y conocer de cerca el importante trabajo que realizan, el cual se expresa en hermosas creaciones en cerámica, imaginería, textiles, entre otras líneas artesanales.

“Nuestros artesanos han sido uno de los grupos más afectados por la emergencia sanitaria generada por la COVID-19. No podemos permitir que estos hombres y mujeres, transmisores de nuestra cultura e identidad, no reciban el apoyo que merecen. Estaremos el pendiente de ellos”, afirmó.

IMPORTANTE

Cabe resaltar que, entre los temas que se abordaron en las reuniones, estuvieron los proyectos de inversión en el ámbito turístico, así como la ampliación del aforo en el santuario de Machu Picchu, entre otros.

Deje un comentario


one + = 8