July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: WALTER ALVA ALVA DESCUBRIDOR DEL SEÑOR DE SIPÁN PLANTEA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN

Chiclayo.- El descubridor del Señor de Sipán y actual director del Museo Tumbas Reales en Lambayeque, Walter Alva Alva, planteó que el Estado peruano destine un importante presupuesto para la investigación arqueológica, se informó.

Precisó que está muy bien que el Estado invierta en el mejoramiento de monumentos o lugares de interés turístico, pues genera recursos económicos, “pero la investigación es la que genera interés del mundo por conocer este país fascinante, donde cada día podemos presentar un nuevo descubrimiento”, aseguró.

El investigador detalló que en el caso de Lambayeque es necesario continuar los trabajos en Huaca Santa Rosa (Pucalá) en el complejo arqueológico El Chorro (Pomalca) donde se ha quedado pendiente de investigación y se registra un problema muy delicado de invasión.

Además, el complejo arqueológico El Algarrobal (Pucalá) que está en grave riesgo de destrucción, así como en Úcupe.

“En Sipán parece que el próximo año se contará con algo de presupuesto (…), pero la parte central del valle de Lambayeque es vital para cubrir todo el proceso de las culturas, la conexión que existe desde el mar hasta la selva, a través de uno de los valles más ricos de la costa peruana. Es muy importante”, advirtió Alva en diálogo con la Agencia Andina.

Evidencias importantes

El arqueólogo recordó que en las excavaciones realizadas en el complejo arqueológico de Ventarrón (Pomalca) se encontraron huesos de animales de la selva, madera, que probaría que desde hace unos 4,000 años había un fluido intercambio comercial, un intercambio cultural que demuestra que existió una consolidación de culturas muy regionales y se reactiva cuando se abren esas fronteras”, aseveró.

Alva precisó, que en la parte media del valle de Chancay se concentran los grandes santuarios desde la época formativa hasta la época Inca.

“El gran complejo de Saltur, Pátapo y Collique estaba concentrada en la época de los Incas la mayor cantidad de población. Los grandes centros urbanos estuvieron allí y, en la época mochica el gran centro urbano de Pampagrande, estaba también localizada en esta misma zona”, subrayó.

Deje un comentario


seven − 2 =