September 1, 2025

Noticias:

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PARACAS CELEBRARÁ EL DÍA NACIONAL DEL CEBICHE OFRECIENDO DIVERSIDAD DE PLATOS DE NUESTRA GASTRONOMÍA MARINA

La provincia de Pisco es conocida por la riqueza de su cebiche a base de pejerrey, seguido por el cebiche de lenguado y cebiche de corvina.

 CAPATUR, al conmemorarse también el Día del Pescador, reconoció el esfuerzo que desarrolla el pescador artesanal en sus faenas diarias.

27/06/2021// Paracas.- El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui afirmó que la abundancia del fitoplancton y plancton en las costas de la provincia de Pisco es sinónimo de riqueza marina y motiva a un sinnúmero de peces de todo tipo como el pejerrey a alimentarse en la zona en mención.

“Hay abundante pescado del día y se prepara el cebiche que es nuestro principal plato marino y de gran aceptación por parte del turista extranjero que visita Paracas”, manifestó.

Informó que hay diversas variedades de cebiches que son degustados por los visitantes como el cebiche de pejerrey que abunda en la provincia de Pisco, al igual que cebiche mixto o cebiches los tres ajíes.

“Además del cebiche de pejerrey que es el de mayor demanda en Paracas, también los restaurantes ofrecen el cebiche de lenguado y cebiche de corvina. Los tres platos son sabrosos”, aseguró el titular de CAPATUR.

Embarcaciones donde diario los pescadores realizan su faena de pesca artesanal en paracas/ Turistamagazine.com

Jáuregui destacó la calidad del cebiche que identifica internacionalmente la gastronomía y cultura de nuestro país.

En ese sentido, reveló que turistas provenientes de Costa Rica que se encuentran en Paracas, probarán el cebiche a base de pejerrey.

El dirigente empresarial manifestó que los restaurantes ofrecerán sus mejores platos de gastronomía marina y en especial, nuestro plato bandera al conmemorarse mañana lunes, el Día Nacional del Cebiche.

“Se respetará el aforo que es del 50 por ciento, así como se cumplirá estrictamente con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud”, remarcó.

Finalmente, Eduardo Jáuregui destacó el gran esfuerzo del pescador artesanal en su duro trabajo diario en extraer las especies marinas del litoral de Pisco para el consumo de la población de la mencionada jurisdicción.

Al respecto, reconoció el riesgo y valor en esta profesión que significa ir de madrugada y navegar en el mar con sus redes.

Los pescadores artesanales de Pisco desembarcan con sus productos y los comercializan al por mayor y menor en los terminales pesqueros del distrito de San Andrés y La Puntilla, así como en Chaco-Paracas, Lagunilla y Laguna Grande.

“Respetamos profundamente a los pescadores por esa valentía y aplomo que tienen al arriesgar sus vidas todos los días al salir al mar. Por ellos, los turistas pueden degustar uno de los platos típicos del Perú como el cebiche y las diversas preparaciones a base de pescados y mariscos”, finalizó.

Deje un comentario


2 + = nine