October 15, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PAISES DEL CARIBE: LOS DESTINOS DEL CARIBE SUFRIRÁN MENOS HURACANES ESTE AÑO

La temporada de huracanes 2014 en el Atlántico y Caribe, que se prolonga desde junio hasta noviembre, registrará una actividad “normal o por debajo de lo normal”, según las previsiónes de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Y es que según apunta dicha agencia estadounidense, el fenómeno climático El Niño probablemente suprimirá el número e intensidad de ciclones tropicales.

El Niño no ocurre todos los años y tiene un patrón errático de aparición. Pero cuando se produce, se registran importantes cambios en las corrientes marinas del Océano Pacífico, lo que a su vez puede generar intensos vientos.

Precisamente son esos fuertos vientos provocados por El Niño que viajan desde el Pacífico hasta el mar Caribe y el océano Atlántico, los que rompen los huracanes en el Atlántico o evitan su temprana formación.

Por todo ello, la probabilidad de que la temporada de huracanes 2014 tenga una intensidad por debajo de la media es de un 50%, según la NOAA.

Sólo hay un 10% de probabilidades de que los huracanes de este año presenten una actividad por encima de lo normal, añade la agencia meteorológica estadounidense.

Teniendo en cuenta que la temporada de huracanes dura seis meses, NOAA estima que podrían formarse entre tres y seis ciclones (incluyendo uno o dos de categoría 3-5, los más fuertes), así como una decena de tormentas tropicales.

En cualquier caso, según recuerdan los responsables de NOAA, “aunque esperamos que El Niño reduzca el número de tormentas y ciclones este año, es importante recordar que sólo se necesita un huracán que toque tierra para causar un desastre”. De ahí la importancia de seguir los protocolos de seguridad.

En 2013 sólo se llegaron a formar dos huracanes en el Atlántico. Pero en los últimas dos décadas, el Océano Atlántico ha registrado temporadas de huracanes por encima de lo normal durante doce años.

“Sin embargo, se prevé que esta pauta de alta actividad de huracanes se verá contrarrestada en 2014 debido al impacto de El Niño y también a las temperaturas del Atlántico más frías que en años anteriores”, concluye NOAA.

En cualquier caso, El Niño puede provocar otros fenómenos climáticos extremos desde Asia a América, como sequías, lluvias torrenciales o huracanes en el océano Pacífico.

F/ Hosteltur

Deje un comentario


− 4 = one