September 1, 2025

Noticias:

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CAPATUR: PARACAS ABRE 335 MIL HECTÁREAS DE SU RESERVA NATURAL DE SOL Y PLAYA AL TURISMO NACIONAL

Las pérdidas económicas ascienden a unos 25 millones de dólares durante los meses de enero y febrero del presente año.

La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) saludó la decisión del gobierno en eliminar la cuarentena que la población de nuestro país afrontó durante el mes de febrero

 26/02/2021/Paracas.- A partir del próximo lunes, 01 de marzo, se reabre la Reserva Nacional de Paracas para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan visitarlos y con un aforo establecido en un 30 por ciento.

El Presidente de CAPATUR, Eduardo Jáuregui calificó el anuncio gubernamental como “un balón de oxígeno” o “salvavidas” para que las empresas turísticas de Paracas no cierren y evitar el colapso total del sector que se iba a producir en las siguientes semanas.

Al respecto, dijo que esta medida gubernamental era necesaria a fin de establecer el flujo comercial de Paracas (hoteles, restaurantes y visitas guiadas a la Reserva Nacional de Paracas) y acatando estrictamente los protocolos de bioseguridad ya establecidos.

“Tenemos que extremar las normas de bioseguridad a fin de atender a nuestros clientes (visitantes) de la mejor manera, evitando el contagio y aplicando los protocolos sanitarios correspondientes”, declaró el empresario hotelero.

Desde la Marina de Paracas embarcaciones listas zarpar hacia las Islas Ballestas, en las excursiones organizadas como uno de sus principales atractivos turísticos de excelente calidad. Fotografía/ Tejera Reyes 

Desde el punto de vista económico, el titular de CAPATUR manifestó que la temporada del verano 2021 ha sido funesto para las actividades turísticas de Paracas y alrededores.

“Se ha perdido este verano, teniendo en cuenta que el próximo lunes, 01 de marzo, se inician las clases escolares y muchas familias no podrán movilizarse”, sostuvo Jáuregui.

Precisó que en condiciones normales, a Paracas llegaban mensualmente unos 100 mil veraneantes nacionales, en su gran mayoría.

“Se perdieron unos 200 mil visitantes en los dos primeros meses del presente año”, recalcó Jáuregui.

PROTOCOLOS SANITARIOS MÁS EXIGENTES

De otra parte, Eduardo Jáuregui pidió a las autoridades regionales un mayor control epidemiológico en los lugares de mayor concentración turística que son en el malecón del Chaco, los vendedores informales (comercio ambulatorio) y en las pequeñas empresas.

“Allí debe haber un control epidemiológico que en la actualidad, no existe. Creo que en esos lugares se podría producir problemas sanitarios (contagios del Covid) y eso es lo que se debe evitar”, manifestó.

Una modesta estampa de los paseos que recorren el litoral de Paracas, con sus típicos restaurantes que dominan la zona, con sus excelentes variedades de comidas populares. No son informales pero necesitan capacitación en protocolos de seguridad/Fotografía/ Tejera Reyes 

Aseguró que en los hoteles y restaurantes, se aplican rigurosamente los protocolos sanitarios.

Jáuregui recordó que a finales del mes de enero, fallecieron 10 pequeños empresarios del sector turístico debido a que no hubo una atención adecuada del personal del Ministerio de Salud.

“El asunto es que se debe evitar más muertes con la presencia en Paracas del personal médico que pueda atender a los empresarios, proveedores o clientes que podrían estar convalecientes y con posibilidades de contagiar a otros”, planteó.

Finalmente, el máximo representante de CAPATUR pidió la postergación del repago de los préstamos otorgados por el programa Reactiva Perú a iniciarse el próximo abril.

Igualmente, solicitó que el FAE Turismo debe ser incluido en los bancos y comprometerlos a fin “que sea otro oxígeno para las empresas” que se encuentran con un sinnúmero problemas económicos.

Deje un comentario


× 6 = thirty