August 1, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISTA Y EL NEGOCIO DEL TURISMO  POST CODVID 19 EN VENEZUELA

Las aerolíneas, los hoteleros, las agencias de viajes y los otros  servicios del negocio turístico están ansiosos por la suspensión de las restricciones originadas por el coronavirus.  El sector privado del turismo  uno de lo más golpeado   por la pandemia, espera  que pronto los destinos turísticos nacionales, estén  abiertos  y  aptos para recibir la llegada de los visitantes, que por las circunstancias económicas  sociales  y políticas por  la   que   atraviesa el país, tendrá otro perfil dentro del mercado del turismo, que deben  ser  bien investigadas y  analizadas, sin sentimentalismo, sin máximo optimismo, sino con verdadera  realidad existencial  ya que  los viajes  no serán masivos, sino que serán privilegiados  y  de profunda diferencia de clases sociales, pues no todo aquel que tenga intenciones viajar lo podrá hacer.

 Bajo esa realidad, el sector turístico debe ya tener establecidas,  sus propias estrategias comunicacionales, para crear en la mente del  nuevo viajero la  necesidad de viajar,  pues, sus prioridades  post Codvid 19,  serán  otras  ya que  el  perfil del viajero ha cambiado, ahora prefieren destinos con políticas sustentables y que protejan el medio ambiente, al   elegir rutas cercanas a sus lugares de origen, además será más selectivo,  más exigente, más acucioso, más estricto,  antes de tomar la decisión de  viajar, por lo que  el sector turístico  deberá tomar medidas  no tradicionales, para convencerlo de que viaje, a pesar de todo. 

Hasta ahora el viajero  aceptaba todo lo que se le ofrecía, tanto el destino, como los integrantes de  la actividad comercial  del turismo  sin mucho rezongar y hasta agradeciendo el  poder haber logrado  viajar, acción pasada. La situación del turismo en Venezuela, post Covid 19, será muy  crítica en los  próximos meses,  la  escasez de gasolina, en los destinos turísticos, en las carreteras en  las ciudades    y su costo, impedirían  a  la mayoría de  viajeros movilizarse, como antes lo hacían a través del transporte terrestre,  en cuanto al  viajero del transporte aéreo,  este se verá afectado por los precios  en los pasajes y la reducción de frecuencia, que mermará   el volumen  de pasajeros a los destinos turísticos, en cuanto al sector hotelero, este también sufrirá notable baja en las reservaciones y en su  ocupación,  por el incremento en el valor en los servicios  debido a la  dolarización, en relación a   las agencias de viajes, estas  también  sufrieran el impacto en sus operaciones, debido al uso  de la cibernética, ya  que los viajeros, en la  cuarentena, han aprendido las virtudes de  esa tecnología, y ya pueden   desde sus hogares o sitios de trabajo, hacer  cualquier tipo  tramitación de viaje que  requieran, ocasionándole a las agencia perdida en el número  de clientes actuales y potenciales.  Con esos presagios, el sector privado del   turismo nacional tendrá el  compromiso y la obligación de renovarse, reinvertirse  con creatividad,  para lograr que a pesar de las circunstancias, tiene  que sobrevivir, por lo tanto los negociantes de la actividad turística  debe tomar  la crisis de la pandemia  como una gran  oportunidad para crecer y aplicar  antes esa realidad está sabias palabras: “La vida no es esperar  que pase la tormenta, es batallar bajo la lluvia”.

Envío Levi Benshimol

Deje un comentario


6 × = thirty