October 15, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

A PUNTO DE EXTINGUIRSE LA VAQUITA MARINA EL MAMÍFERO  MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO

 Ver la imagen de este pequeño mamífero nos conmueve profundamente Foto/ EL Universo

20/07/2020/México.- El alto riesgo de extinción de la vaquita es un recordatorio de la urgencia de actuar decididamente para conservar la vida silvestre en el planeta. La jornada dedicada al mamífero marino conmina a reforzar la lucha para salvarla y reitera su llamado al Gobierno mexicano a eliminar la pesca ilegal de totoaba y la utilización de redes agalleras. A los actores internacionales implicados se les insta a combatir el comercio ilícito del buche de ese pez.

La vaquita, el mamífero marino más pequeño del mundo, es una especie rara de marsopa que desde 1996 se considera en peligro crítico de extinción. Para fines de 2019, gracias al nacimiento de tres ejemplares, quedarían en su hábitat en el Alto Golfo de California, México, unas diez vaquitas, según los datos del recién publicado informe del comité científico de la Comisión Ballenera Internacional.

En el Día Internacional de la Vaquita, que se celebró el sábado 18, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) urgió a redoblar los esfuerzos para evitar la desaparición del cetáceo con medidas estrictas de las autoridades y los sectores involucrados.

La vaquita se encuentra en riesgo por el simple hecho de vivir en la misma zona que la totoaba, un pez de población también mermada y en peligro por tener una vejiga natatoria o buche de gran valor en el mercado chino, cuya medicina tradicional le atribuye distintas propiedades.

Para atrapar la totoaba, los pescadores se valen de redes agalleras con una luz de malla que tiene el tamaño de la cabeza de la vaquita, que se queda atorada y se asfixia, convirtiéndose así en una víctima colateral de esta actividad furtiva. Las redes agalleras fueron prohibidas en México desde 1992.

El comercio de totoaba es ilegal, pero su vejiga natatoria es tan lucrativa que se le ha llegado a llamar “la cocaína del mar” y su tráfico es controlado por el crimen organizado.

Aún puede salvarse

El futuro poco halagüeño de la vaquita mejoró ligeramente el año pasado, cuando se observaron tres crías en octubre y se reanimó la esperanza de su supervivencia.

La conservación de estas crías será determinante para la especie, listada entre los cien animales “distintos por evolución y globalmente en peligro” que forman parte de la campaña Feroz por la Vida del citado Programa…

La agencia de la ONU citó a los científicos de la Comunidad Ballenera Internacional, que afirman que la vaquita puede salvarse de la extinción con “un esfuerzo riguroso y concertado de aplicación de la ley para evitar la pesca ilegal y el uso de redes de enmalle en todo el rango de la zona protegida”.

“Hemos estado siguiendo el progreso de conservación de la vaquita, que depende de la aplicación de las prácticas de pesca en el área de México en la que habita”, dijo la representante del PNUMA en México, Dolores Barrientos.

La vaquita, una especie conocida apenas en 1958, se declaró en peligro desde 1996. En 1997 se calculó que quedaban 600 individuos y de entonces a la fecha su población ha disminuido más de 92%. Más los esfuerzos insuficientes. (…) ya que hasta el momento, por lo que en el día internacional dedicado a la vaquita de igual manera se instó una vez más a Estados Unidos y China, países de tránsito y destino respectivamente de la vejiga natatoria de la totoaba, a actuar de forma conjunta y rigurosa en la tarea de acabar con el comercio ilegal de ese producto.

F/ONU

Deje un comentario


− four = 1