September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: MINCETUR TODO SE ENCUENTRA LISTO PARA CELEBRACIONES DEL INTI RAYMI EN EL CUSCO

Lima.- Todo se encuentra listo para las celebraciones del Inti Raymi en el Cusco, con la entrega del programa oficial de actividades por parte de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), destacó hoy la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

Precisó que en dicho programa se incluyen centenares de actividades culturales, recreativas, gastronómicas, deportivas, y las más emblemáticas: la procesión del Corpus Christi y la representación del Inti Raymi o Fiesta del Sol.

La también presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), afirmó que la promoción de estas actividades –que se realizarán durante todo el mes de junio-, se coordinan en su sector a través de Promperú, en trabajo conjunto con el Ministerio de Cultura, la Municipalidad del Cusco y Emufec.

Silva Velarde-Álvarez recordó que para promover el turismo interno en nuestro país su sector tiene a disposición de todos los viajeros la plataforma ¿Y tú qué planes?  (www.ytuqueplanes.com), una campaña anual que promueve las ofertas a diferentes destinos y busca interiorizar el fortalecimiento de una Cultura de viaje que genere el hábito en el viajero de planificar sus salidas.

El Corpus Christi es una de las fiestas religiosas más fastuosas de Cusco. La fecha central será el 19 de junio. Ese día, luego de la procesión del Santísimo, la procesión de Santos y Vírgenes en la plaza de Armas espera congregar a más de 50,000 personas, muchas de ellas provenientes de diversos confines de la región y el país.

Por su parte, la representación del Inti Raymi o Fiesta del Sol, es una de las manifestaciones más genuinas e importantes de la cultura peruana. Se escenifica cada 24 de junio desde el año 1944. Fue una fecha clave para los antiguos habitantes del Tawantinsuyo, pues finalizaba la cosecha, se iniciaba el equinoccio invernal de los andes, y por tanto un nuevo ciclo agrícola.

A esta ceremonia asiste un promedio de 40,000 personas, e incluye a las 5,000 que pueden costear una de las butacas instaladas en Sacsayhuamán, desde donde se aprecia la actividad más de cerca.

La ceremonia se inicia a partir de las 09:00 horas en los exteriores del templo de Coricancha y se prolonga hasta pasado el mediodía en el complejo de Sacsayhuamán. Para mayor información de estas festividades visite la web www.emufec.gob.pe .

F/ AndinaF/ Internet

Deje un comentario


− 4 = one