September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CON ACTIVIDADES VIRTUALES PARA CELEBRAR LAS FIESTAS DEL CUSCO EN JUNIO

Serán más de 20 actividades a las que se accederá bajo el hashtag #LaMagiadeCuscoEnCasa

 La Municipalidad Provincial del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec) S.A.) anunciaron oficialmente las actividades que se realizarán con motivo del mes jubilar de festejos 2020 de la Ciudad Imperial, a través de plataformas virtuales, considerando que están vigentes las normas que restringen actividades presenciales y concentraciones humanas en espacios públicos con motivo de la pandemia del covid-19.

Serán más de 20 actividades a las que se accederá bajo el hashtag #LaMagiadeCuscoEnCasa y se podrán apreciar mediante las redes sociales oficiales (Facebook, Instagram y Youtube de Emufec S.A.), de la Municipalidad Provincial del Cusco y también en medios de comunicación locales, regionales  y nacionales.

La presentación del programa oficial de las Fiestas del Cusco 2020, el pasado domingo 24 de mayo, estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, Ricardo Valderrama Fernández, quien estuvo acompañado del Concejo Municipal y del presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, José Fernando Santoyo Vargas. El acto tuvo como preámbulo un mensaje simbólico a cargo del “Inca o soberano del imperio del Tahuantinsuyo”.

La actual coyuntura de emergencia sanitaria generada por la pandemia del covid-19 que afecta al mundo y al Perú ha generado que casi todas las actividades humanas ahora se desplieguen a través de  los medios digitales.

En este sentido, el presidente del directorio de Emufec S.A. Fernando Santoyo Vargas, adelantó que las Fiestas del Cusco y del

 Fiesta del Inti Raymi

, que tradicionalmente se desarrollaban en el mes de junio con más de 200 actividades con gran asistencia de público local y visitantes, se desarrollarán este año de manera virtual.

 

Explicó que para ello se ha consolidado un programa único y multiplataforma, compuesto por  alrededor de 25 actividades que serán intensamente difundidas a través de los recursos virtuales, redes sociales, medios de comunicación tradicional y otros medios que permite la tecnología actual.

Sostuvo que todos los aspectos de identidad cultural, tradición y costumbres que han significado las Fiestas del Cusco a lo largo de estos 76 años desde su reinstauración, no pierdan su vigencia, mensaje y esencia. Todo este intenso rol de actividades permitirá a todo el público disfrutar de las actividades con el siguiente hashtag #LaMagiaDeCuscoEnCasa

Actividades

El funcionario detalló que las actividades virtuales consideradas contemplan el tradicional rito y ofrenda a la Pachamama, a realizarse el lunes 1 de junio.

Igualmente, comprende la difusión de importantes trabajos visuales sobre los desfiles folclóricos, espectáculos musicales y diversas expresiones culturales y artísticas que se cumplen con motivo de las fiestas cusqueñas, como el peregrinaje al Santuario del Señor de Qoylluriti; la tradicional procesión del Corpus Christi y los altares de Corpus, fundadores de las Fiestas del Cusco.

Procesión de Corpus Christi/ Youtube

En el ámbito gastronómico, se difundirá potajes típicos emblemáticos como el “chiriuchu”,  vinculado a esta tradición, que será destacado mediante videos de promoción y una guía práctica para la preparación de este delicioso potaje regional. Asimismo, la tradicional “watia”, guiso elaborado con papas, ocas y otros tubérculos cocidos en un horno temporal construido laboriosamente con terrones o k’urpas que, luego de ser fogueadas con leña seca, sirven para introducir en el horno los tubérculos. Su preparación coincide con los llamados meses de secas o de cosecha y se asemeja a la pachamanca.

La exhibición de trajes e indumentarias típicas, así como las más impactantes presentaciones de la Orquesta Sinfónica del Cusco, también destacan en el nutrido programa de actividades jubilares.

Inti Raymi

El Inti Raymi o Fiesta del Sol, la celebración más notable del calendario inca y declarada por la Ley 27431 del año 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación, así como Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional, será rememorado en esta oportunidad con dos importantes trabajos de difusión: un impactante video que presenta a la Fiesta del Sol con la tecnología de realidad virtual 360° y un resumen de las anteriores escenificaciones.

Hermosa vista de la Ceremonia del Inti Raymi

Otro trabajo que se presentará será el “Especial del Inti Raymi” con el “detrás de cámaras” de esta solemne festividad que cada año convoca a más de 700 actores y artistas en sus tres escenarios que son la explanada del Qoricancha, la Plaza Mayor y la explanada de la fortaleza de Saqsayhuamán, desde donde se desarrolla el “Saludo del inca”.

Con estas actividades, los organizadores buscan también la activa participación del público, para lo cual se convocó a un concurso de fotografías antiguas, modernas y contemporáneas sobre las Fiestas del Cusco, las mismas que el año 2019 cumplieron 75 años de instituidas, desde su primera realización, en 1944, junto a la reinstauración del Inti Raymi.

De esta manera, se busca con estas actividades fortalecer y recordar en esta coyuntura de emergencia debido a la pandemia, que junio es el mes de las Fiestas del Cusco y del Inti Raymi. Y al mismo tiempo, expresar la esperanza de que el próximo año 2021 estén dadas las condiciones sanitarias para un reencuentro fìsico de todos los cusqueños, peruanos y visitantes de todo el mundo en otra versión de esta emblemática celebración.

Deje un comentario


five + = 9