September 19, 2025

Noticias:

¿HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A ESTAR DE MODA? -

jueves, septiembre 18, 2025

CUSCO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE LUJO PARA EVENTOS INTERNACIONALES -

jueves, septiembre 18, 2025

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OMT: LAS PALABRAS POR SÍ SOLAS NO SALVARÁN EL EMPLEO

Razón sine qua non,  para que la OMT haya creado un El Comité Mundial de Crisis para el Turismo a raíz del llamamiento de la Organización Mundial del Turismo para que los gobiernos “no se queden en palabras” y empiecen a tomar medidas decididas para salvaguardar los millones de puestos de trabajo amenazados como resultado de la pandemia de COVID-19.

La OMT se quedó corta en su análisis, no los millones de empleos, no estas amenazado ya se perdieron hay millones de desempleados en el sector turismo y empresas turísticas que no resistirán esta crisis económica.

“Siendo el turismo uno de los sectores económicos más duramente afectados, el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo advierte también de las pérdidas en términos sociales y de desarrollo que pueden derivarse del impacto económico”

“La OMT está asumiendo el liderazgo para garantizar que los gobiernos hagan todo lo posible por salvaguardar los medios de vida y proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad”

La OMT se hace eco de un llamamiento más amplio a actuar y no quedarse en palabras

En la tercera reunión del Comité, la OMT instó a sus Miembros a incrementar la presión sobre los líderes mundiales para que reconsideren sus políticas fiscales y de empleo relativas al turismo y ayuden a garantizar la supervivencia de las empresas para impulsar los esfuerzos de recuperación a mayor escala.

“Este llamamiento a la acción llega cuando los responsables públicos se encuentran ante una presión creciente por adoptar medidas concretas para ayudar a combatir la COVID-19. La preparación de respuestas financieras y económicas ha sido el principal foco de atención de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial esta semana, mientras que la Comisión Europea ha estado impulsando la cooperación política dentro de la UE. La reunión del Comité de Crisis para el Turismo se celebró también en el contexto de la presidencia saudita del G20, que llamó a los gobiernos, a las organizaciones privadas y a los filántropos a ayudar a reunir entre todos 8.000 millones de dólares de los EE.UU. para afrontar la brecha de financiación existente y abordar adecuadamente la pandemia”.

El secretario general de la OMT afirmó: “Esta crisis ha demostrado la fuerza de la solidaridad allende fronteras. Pero las buenas palabras y los gestos no protegerán los puestos de trabajo ni ayudarán a los millones de personas cuyas vidas dependen de la pujanza del sector turístico. Los gobiernos tienen la oportunidad de reconocer la capacidad única del turismo no solo para crear empleo, sino también para impulsar la igualdad y la inclusividad. Nuestro sector ha demostrado su capacidad de recuperarse y de ayudar a las sociedades en su recuperación. Pedimos ahora que el turismo reciba el apoyo que necesita para liderar de nuevo los esfuerzos de recuperación”.

Muy Lirica y emotiva su propuesta Sr. secretario general Pololikashvili, hubo un presidente en nuestro país Perú, El General Manuel. A Odria que tenía como slogan “Hechos y no palabras”  y eso es lo que exige la actividad económica y social que es el turismo.

Con la vista puesta más allá de un mundo confinado

El llamamiento a la acción llega a la vez que la OMT informa de la extensión de la parálisis a la que la COVID-19 ha llevado al turismo mundial. El informe de la OMT sobre las restricciones de viaje señala que el 96% de los destinos del mundo han introducido restricciones totales o parciales desde final de enero. (…)

Con la vista puesta en el futuro, el Comité Mundial de Crisis para el Turismo está trabajando en un plan de recuperación para el sector, que estará centrado en las fronteras abiertas y en una mejor conectividad, a la vez que se trabaja por mejorar la confianza de los consumidores y los inversores. “Realmente  parece hasta infantil … Eso lo sabe hasta el más  neófito “especialista”

 Asimismo  informa que,  “para ayudar a los países a volver a la senda del crecimiento, la OMT presentará pronto un nuevo paquete de asistencia técnica para la recuperación. Estas medidas permitirán a los Estados Miembros mejorar su capacitación y comercializar y promocionar mejor su sector turístico en los difíciles meses que tenemos por delante”.

El turismo con una sola voz

“La OMT constituyó el Comité Mundial de Crisis para el Turismo con el propósito de reunir a las distintas partes que conforman el sector turístico, así como a las instituciones internacionales, para diseñar una respuesta unida orientada a mitigar el impacto de la COVID-19 y preparar al turismo para su recuperación. Del sistema de las Naciones Unidas, el Comité cuenta con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI). Junto a ellos están los presidentes del Consejo Ejecutivo de la OMT y de sus Comisiones Regionales. El departamento de Miembros Afiliados de la OMT estuvo también representado por instituciones del sector privado, sociedad civil y académico. Entre ellas, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT).

 Esta tercera reunión contó con aportaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la OCDE, que ponen de relieve la creciente importancia que se concede al turismo en la respuesta de las organizaciones internacionales a la COVID-19”.

En fin veremos cuáles son los resultados de la propuesta de la emblemática OMT naturalmente deseamos que tengan todo el éxito necesario… Puesto que ahora han aparecido, “Especialistas” o “Gurús” que “sin temerla ni beberla” ni tener realmente conciencia de lo que significa está actividad económica – social   que es el turismo,  se están dedicando a crear Comités de Crisis, mesas de trabajo, es más  Seminarios y conferencias para enseñar a salir de esta crisis pandémica… No, si “a rio revuelto ganancias de pescadores”… Salvo mejor opinión no somos dueños de la verdad… Ni lo pretendemos…

Elena Villar

Directora

Magister en Turismo

Deje un comentario


9 − = three