May 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAMBAYEQUE: RAZONES POR LAS CUALES DEBES IR EN TUS PRÓXIMAS VACACIONES

09/ 12/2019/ Lima.-En el mes de diciembre se celebra el 199° aniversario de Lambayeque, ciudad caracterizada por su calidez, historia, cultura, gastronomía, y la gentileza de sus habitantes. Por ello, CRUZ DEL SUR, empresa líder en transporte terrestre te muestra algunos motivos que te harán querer descubrir este maravilloso lugar, una guía completa que incluye lugares históricos, balnearios, zonas de aventura, y por supuesto la infaltable gastronomía:

Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán. Destaca por su diseño arquitectónico inspirado en las antiguas pirámides truncas de la preincaica cultura Mochica. Es una parada imperdible donde podrás apreciar más de dos mil piezas de oro, así como la tumba del Señor de Sipán, hallada en 1987.

Las cálidas playas del norteDurante tu visita también podrás disfrutar del esplendor de Pimentel con su muelle y riqueza pesquera, así como otros balnearios como Puerto Eten, Santa Rosa, Las Rocas, Media Luna, y más.

Las pirámides de Túcume. Sitio arqueológico formado por los restos de numerosas pirámides o huacas de adobe, en torno a una estructura rocosa conocida como el Cerro La Raya. Fue uno de los centros administrativos y ceremoniales de la cultura Sicán o Lambayeque, y data del siglo XI de nuestra era.

Las pirámides de Túcume

Las pirámides de Túcume

Gastronomía norteña. Lambayeque es un destino obligatorio para disfrutar de exquisitos platos típicos como la causa lambayecana, el arroz con pato, el chinguirito, el seco de cabrito, el frito de chancho, las tortitas de choclo, entre otros manjares de nuestra gastronomía.

El pueblo de Zaña. Localidad colonial fundada en 1563 que vivió una época de bonanza económica hasta que fue saqueada por piratas. Hoy parece una ciudad fantasma al conservar solo restos de arcos, templos y casonas como los conventos San Agustín, San Francisco y el pórtico de la Iglesia La Merced. Asimismo, podrás conocer la Iglesia Matriz de Zaña, donde estuvo ubicada la tumba de Santo Toribio de Mogrovejo.

La Catarata El Espinal de Oyotún. Este increíble paraíso escondido está cubierto por aguas manantiales, además es un lugar perfecto para practicar trekking, y así admirar el paisaje en todo su esplendor.

Casonas coloniales. Entre la más destacada se encuentra Casa Logia, cuya arquitectura es imponente por sus paredes anchas, grandes patios, escaleras y balcones de madera tallada. Su balcón exterior es de 60 metros de largo, considerado el más extenso de Sudamérica.

Los pasajes se pueden adquirir en las agencias autorizadas, el terminal de Javier Prado, a través de la web www.cruzdelsur.com.pe, la APP para smartphones “Cruz del Sur” y Fonobús: (01) 311-5050.

Deje un comentario


6 − = zero