May 1, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO Y FORMACIÓN PROFESIONAL: UN PROBLEMA DE DIFÍCIL SOLUCIÓN

Por considerarlo totalmente de actualidad sobre todo en nuestro país Perú, donde la SUNEDO* está negando legitimidad a Unv. que no cuentan con los parámetros indispensable para brindar una formación de calidad con ética y veracidad, es que cedemos nuestro espacio editorial a nuestro columnista invitado  Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes* quien publicó este artículo en el   Diario EL DIA, Santa Cruz de Tenerife, en el mes de Julio del año 2006.

Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes

Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes

 Nuestro invitado empieza así este especial artículo  “Son muchas decenas los artículos que hemos publicado a través de los años, sobre la formación profesional para trabajar en el mundo del turismo. Llevamos más de treinta años asistiendo a las más importantes reuniones en el ámbito local, nacional e internacional, relacionadas con el tema. Hemos presentados ponencias ante la OMT (la antigua UIOOT) hasta en Nairobi. Son muchas las experiencias que nos han llevado a formar personas para trabajar en este hermoso sector del turismo… Hemos encontrado ex alumnos canarios, en las mismísimas playas de Río de Janeiro – más de uno – en el Hotel Tequendama, de Bogotá, en Madrid, Barcelona, etc. etc… Los ex alumnos americanos que encontramos no los vamos a contar, pues esos serían varias decenas… en los diversos países de América, ocupando algunos, los altos puestos directivos en prestigiosas empresas y organismos gubernamentales”.

Continua Tejera Reyes “Las importantes reuniones que hemos sostenido a niveles de la Organización Mundial del Turismo, sobre estos transcendentales temas, son incontables. Siempre pensando en el aprovechamiento de todos los recursos para hacer llegar a nuestros alumnos los mejores y mayores conocimientos necesarios para convertirlos en unos profesionales útiles a la sociedad, en toda su dimensión, sin límites ni cortapisas, entendiendo, como sabemos, que el turismo es la solución para todos los males de la humanidad: fuente de millones de empleos de la mejor calidad”.

“En este escenario donde nos movemos, hemos visto aparecer y desaparecer muchas empresas y empresarios. Muchos proyectos y muchos fracasos. Hemos asistido a múltiples actos montados casi exclusivamente para fines promocionales y egoístamente interesados en su rendimiento económico, cuando no a intereses eminentemente políticos. Los pocos que estamos interesados de verdad en la rentabilidad social y cultural del tema, tenemos que sufrir estos flagelos, una y otra vez, sin nada que lo remedie. Es nuestro sino”

LAS COSAS EN SU SITIO

Prosigue nuestro gentil invitado “Ahora, cuando son ya cientos los centros dedicados a las enseñanzas del turismo en el mundo, con los más diversos programas, los miles de alumnos que acuden a esas aulas abiertas al estudiante,  que se encandilan muchas veces por los nombres rimbombantes de prestigiosas universidades e institutos para, muchas veces encandilados por esos prestigios acumulados con otros estudios – nunca con los turísticos – caer en sus redes y perder años en una preparación deficiente  e inconsistente con la realidad turística, y en la que, en la mayoría de los casos, sufren grandes fracasos en la órbita del trabajo empresarial. Eso es lo que hay, y es una de las principales causas del éxodo que se viene detectando de alumnos que desean estudiar las carreras de turismo. Pagamos justos por pecadores”.

Ante esta situación de deterioro de imagen, a algunos “entendidos”, sobre todo en la América Hispana; se les ha ocurrido la idea de la “certificación de calidad en las enseñanzas del turismo” para cubrir las deficiencias profesionales de sus centros de estudios. Parece realmente un chiste, si no fuese por lo sangrante que es su aplicación, y lo que realmente les estará costando en dólares. Difícil lo tienen los docentes, si quieren certificar la calidad de las enseñanzas del turismo si no conocen como trabajan los “tours operadores”, los hoteleros, agentes de viajes, compañías aéreas, navieras, del ocio, etc. etc. No solo así está  difícil sino, como en el circo, más difícil todavía si se quieren guiar por los libros escritos por seudo entendidos cuyos curriculums no abarcan otra cosa que ser profesores de la materia en tal o cual universidad, instituto o escuela. Complicada está de resolver la cosa, en las manos incompetentes de quienes están las decisiones para encauzar el problema

Ante esta situación, el tema comienza, o sigue, según se mire, complicándose más cada día. Los empresarios no quieren saber nada de títulos, ni de graduaciones de renombre, ni de recomendaciones especiales. Aquí lo que vale es el “curriculum vitae” del aspirante al puesto de trabajo, y la demostración de sus conocimientos. Los demás títulos, solo sirven para colgarlos en la pared.

No es eso lo que el estudiante interesado en trabajar para el turismo quiere. Quiere adquirir los conocimientos necesarios para no hacer el ridículo cuando vaya a optar por un puesto de trabajo, sea donde sea. Así funciona el mundo  del turismo… al menos en la órbita empresarial, no confundamos con la política donde sí que vale más la “titulitis” que otra cosa, aunque sea hasta falsificada, como ya ha ocurrido en algún sonado caso en España”

LA ENSEÑANZA COMO NEGOCIO

Ocurre entonces, que estos centros nacidos de la nada solo con el propósito de obtener ganancias económicas, buscan desesperadamente desprestigiar – sin conseguirlo, por supuesto – a los pocos que ofrecen programas integrales, avalados por experiencias profesionales de muchos años, con las miras puestas en el servicio, en la capacitación real del alumno, en su integración en la sociedad como en ser útil conocedor de su trabajo, en algo tan importante y decisivo para la humanidad como es el inacabable mundo del turismo en el cual hay que tener una fuerte e inquebrantable vocación de servicio, algo que no se consigue si no hay una preparación humanística sólida y eficaz, junto a ese variado y enriquecedor contenido de materias que deben conformar los planes de estudio, en cuyo comentario no vamos incidir aquí.

Las decenas de ex alumnos y profesores, ocupando los más altos cargos en el sector profesional del turismo salidos de nuestras aulas, nos hacen publicar estas reflexiones, ante el escaso avance positivo que esta situación refleja a través de los años. Es decir, creemos que se ha complicado deteriorándose a pasos agigantados, pues los pocos que quedábamos amantes de la preparación humanística del alumnado, parece estamos en periodo de extinción ante la presión de un capitalismo feroz, ocupado solo en hacer dinero, ocupado solo en hacer dinero, sin importarle para nada el  “espíritu del anfitrión” que añora Lluis Mesalles, y que, como el mismo dice, “no está en ningún libro de texto, ni plan de estudios, en las miles de escuelas oficiales o privadas, de todo el mundo”. El turismo es vida. Todo vida, como dice el mismo autor. Pretender enseñarlo con textos amañados, profesores poco conocedores de la filosofía humana, y centros donde se desprecie la información diaria del sector sobre la técnica y la evolución profesional y empresarial, puede que sea un buen negocio, pero indudablemente no se estarán cumpliendo los fines que la sociedad debe reclamar a quienes dicen estar preparando a sus gentes para trabajar en el turismo.

De “certificaciones de calidad” y de “excelencia” en el mundo del turismo, también sabemos un poco… Lo dejaremos para otro día».

*Hasta aquí, el artículo publicado según la referencia.

* Del Grupo de Expertos de la OMT para la ONU

* Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

Magister Elena Villar

Directora

Deje un comentario


seven + = 16