May 17, 2025

Noticias:

EE.UU. PERDERÁ $12.500 MILLONES DE DÓLARES EN GASTO DE VIAJEROS INTERNACIONALES EN 2025 -

viernes, mayo 16, 2025

SKY BRINDA FACILIDADES PARA PASAJEROS AFECTADOS POR EL CIERRE DEL TERMINAL JORGE CHÁVEZ -

viernes, mayo 16, 2025

NASCA RINDE HOMENAJE A MARÍA REICHE AL CUMPLIRSE 122 AÑOS DE SU NACIMIENTO -

jueves, mayo 15, 2025

PERUANOS YA NO NECESITARÁN VISA PARA VISITAR CHINA A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DEL 2025 -

jueves, mayo 15, 2025

JORGE CHÁVEZ: LUGARES PERMITIDOS A LOS TAXIS PARA  DEJAR Y RECOGER PASAJEROS -

jueves, mayo 15, 2025

TURISMO RELIGIOSO  ¿EL PAPA UN ATRACTIVO TURÍSTICO? -

jueves, mayo 15, 2025

MARCHA BLANCA EN EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DEL 15 AL 30 DE MAYO -

miércoles, mayo 14, 2025

ESTADOS UNIDOS REVOCA LA VISA DE TURISTA DE LA GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA -

miércoles, mayo 14, 2025

PUERTO DEL CALLAO SE CONSOLIDA COMO PUNTO CLAVE DEL TURISMO EN EL PACÍFICO -

miércoles, mayo 14, 2025

EL GOBIERNO DE GEORGIA RETIRA CANDIDATURA DE ZURAB POLOLIKASHVILI A LA OMT -

miércoles, mayo 14, 2025

PERÚ SERÁ SEDE DE LA FERIA INTERNACIONAL DE MUSEOS DE LIMA 2025 -

lunes, mayo 12, 2025

LUIS FONSI EN LIMA PRESENTARÁ UN CONCIERTO ÍNTIMO -

lunes, mayo 12, 2025

EMMANUEL MACRON RINDE HOMENAJE A LOS RESTAURADORES DE LA CATEDRAL DE NOTRE-DAME DE PARÍS -

lunes, mayo 12, 2025

COSTA CRUCEROS, EL NUEVO DESTINO DE LOS NÓMADAS DIGITALES -

domingo, mayo 11, 2025

VIAJES A EUROPA DESDE EE.UU. AUMENTARÁN UN 10% ESTE VERANO, SEGÚN ALLIANZ PARTNERS -

domingo, mayo 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ESPAÑA CELEBRA LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

16/08/2017/Madrid.-Apoyados por los ministerios de Exteriores, Cultura, Interior, Hacienda, Educación, Ciencia, Fomento y Defensa, además de diversas fundaciones, archivos, diputaciones y ayuntamientos, coordinados por una comisión nacional, se realizarán un total de 246 proyectos para celebrar la fecha.

El buque escuela de la Armada, Juan Sebastián Elcano, trazará el mismo periplo que la flota de Fernando de Magallanes efectuó hace 500 años.

El viaje más largo, que inaugurarán los Reyes en Sevilla el próximo 12 de septiembre estará también dentro de las actividades conmemorativas.

Este sábado partió  del Puerto de Sevilla el «Pros», un velero de 21 metros de eslora con una tripulación heterogénea que replicará el itinerario de 44.000 millas náuticas (81.500 kilómetros) de la expedición española.

En la tarde  del sábado también se realizó un acto para bendecir la bandera del buque escuela «Juan Sebastián Elcano» en la iglesia en la que rezó Magallanes con sus marineros en la víspera de zarpar.

Una réplica exacta a la Victoria, la única nave que completó la épica gesta, recorrerá varios puertos para dar a conocer la hazaña de los marinos hace cinco siglos, y el buque escuela Juan Sebastián Elcano programó dos cruceros de instrucción que coincidirán con las efemérides claves de la expedición entre 2019 y 2020 en aguas del Atlántico, y entre 2020 y 2021 en el Pacífico.

En tanto, en los próximos meses se inaugurarán exposiciones en museos; entre ellas «El viaje más largo», una muestra de Acción Española en el Archivo de Indias de Sevilla, que se inaugurará el 12 de septiembre con el objetivo de demostrar la importancia de la primera vuelta al mundo para la evolución de la sociedad y el hombre.

El Museo de Swakopmund de Namibia y la Sociedade Geográfica de Lisboa también programaron exposiciones sobre el viaje, para este verano.

En Madrid, el Museo Naval preparó «Fuimos los primeros«, una muestra que resaltará la contribución española a la navegación y la exploración a lo largo de la historia, consignó un despacho de la agencia EFE.

El Museo Nacional de Antropología creó, además, un ciclo de cuatro exposiciones, «Démosle la vuelta al mundo», que ofrece una visión sobre las transformaciones que sufrieron las culturas del mundo tras la primera circunnavegación.

Las artes escénicas también participarán de la conmemoración, con la obra «Sphaera Mundi-Naumon», de La Fura dels Baus, que dará la vuelta al mundo con una «eco-nave» con la ópera «Magallanes: No hay rosas sin espinas».

Entre los numerosos simposios y encuentros que durante los próximos meses ahondarán en el hito social que supuso la travesía, destaca también el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, que se celebrará del 16 al 20 de septiembre en La Rábida (Huelva, costa suroeste de España) y al que asistirán más de 100 especialistas de iberoamérica, España y otros países europeos.

Para completar las actividades, están previstas la emisión de sellos, monedas y billetes de lotería conmemorativos de la hazaña, y el Ministerio de Defensa erigirá -en Madrid- un monumento a la figura de Juan Sebastián Elcano.

El Instituto Cervantes, la Fundación Juan Ortega y Gasset y el Real Instituto Elcano anunciaron la edición de publicaciones sobre la gesta naval en los próximos meses.

Deje un comentario


6 × = twelve